• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

ELN está tanteando al Gobierno

27 marzo, 2023 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
Con el asesinato de nueve militares, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) manda un claro mensaje al Gobierno: no están interesados, como organización político-militar, en pactar un cese definitivo al fuego y mucho menos lo están para firmar un armisticio que ponga fin al conflicto armado con el Estado colombiano. A este ataque dinamitero se suma la voladura de un tramo del oleoducto Caño Limón- Coveñas, ocurrido recientemente.

Estas dos incursiones están atadas a un mismo objetivo: probar la paciencia del Gobierno. Estas acciones militares siempre son leídas como una exhibición de fuerza con miras a imponer condiciones en la mesa de diálogo. Claro, se trata de una demostración de ímpetu militar que en lugar de aportarles a ganar en legitimidad social y política, la organización ELN pierde porque de esas acciones de guerra se desprenden narrativas  que desgastan su imagen como actor político, y activan tesis explicativas que ponen en duda la coherencia política entre lo que piensan los delegados en la mesa de paz y los guerrilleros que operan en los territorios.

En esa línea, se puede pensar en que hay una ruptura entre una parte del Comando Central (Coce) y las estructuras armadas responsables tanto del ataque al oleoducto, como del golpe de mano perpetrado contra los militares que protegían la infraestructura energética de la vereda Villanueva, El Carmen (Norte de Santander).

Ahora hay que esperar la reacción de los militares, pues el golpe recibido, de inmediato despierta el sentimiento de venganza en la tropa. Lo más seguro es que en una contra ofensiva del Ejército nacional, sean mostradas las bajas que en las toldas elenas dejará la operación militar vindicativa. Y así, hasta que la diplomacia aparezca nuevamente y desde la mesa de diálogo se proponga un cese bilateral al fuego.

Estos hechos militares son pre políticos por cuanto exhiben una disociación entre las valoraciones políticas que los representantes del ELN hacen en la mesa y las que logran hacer los guerreros, iluminados exclusivamente por la razón instrumental que guía la vida de los combatientes. Para estos últimos, las hostilidades y los resultados operacionales no pertenecen al ámbito de lo político. Por el contrario, pertenecen al único ámbito en el que se reconocen: el militar. De esa disociación nacen dos narrativas difíciles de conciliar: la primera, que impulsa a los plenipotenciarios del ELN a justificar las acciones militares, para no perder del todo el respaldo de los guerrilleros responsables de los hechos. Los negociadores saben que su reconocimiento por parte del gobierno está atado a que los guerrilleros asesinen o secuestren militares o dinamiten oleoductos; y la segunda, la  que los victimarios de los soldados asesinados construirán para, de un lado, dar un parte de victoria a los jefes militares directos, y del otro, para ahondar en la ruptura que al parecer subsiste entre una parte del Coce y la base guerrillera.

De cualquier forma, el ELN confirma que es una guerrilla anacrónica que se quedó instalada en los años 60. Una organización político-militar que al saber que jamás alcanzará el poder del Estado, está obligada, antes de aceptar el fracaso de su lucha “revolucionaria”,  a extender en el tiempo el conflicto armado. Al fin de cuentas, lo único que aprendieron en todos estos años es a echar plomo y a dinamitar el oleoducto. Antes de pensar en la “jubilación” de los miembros de su dirigencia, por físico cansancio,  y en aceptar la derrota política, la dirigencia del ELN y la mayoría de sus guerrilleros prefieren deslegitimarse social y políticamente, manteniendo una lucha armada que solo los envilece y deshumaniza.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: El Colombiano

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Las guerras de EU y su crisis de deuda

29 mayo, 2023 By JEFFREY SACHS Leave a Comment

Las acechanzas del pasado

29 mayo, 2023 By Gioconda Belli Leave a Comment

La izquierda se devora a sí misma. Ahora ¿qué?

29 mayo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La integración Suramericana
  • Alimentos: Los árabes sí que saben de transición
  • Descorrer los velos de la impunidad: la verdad de Mancuso ante la JEP
  • Superando obstáculos: El camino hacia una transformación del sistema de salud en Colombia
  • Las ciudades subieron a Petro, y también lo pueden tumbar

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·