• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El Pacto Histórico: El malestar de la inmensa minoría

23 mayo, 2022 By Luis Ángel Echeverri 1 Comment

PDF
Imprimir
Lo que está en juego en estas elecciones presidenciales, son dos narrativas sobre lo que debe ser la sociedad colombiana; la lucha en el campo político, se centra en la concepción del ser humano, por un lado, el utilitarismo, las personas son tratadas como mercancías, como medios, consumidores al servicio del mercado, en donde su fuerza de trabajo es el bien capital más preciado deficientemente remunerado y, la otra concepción fundamentada en la dignidad, en ser poseedor de derechos, con capacidad de discernir, de decidir libremente; es esta posición la que indigna a la inmensa minoría que ha gobernado en toda la historia republicana de la nación colombiana; ese “mal-estar”, manifiesto en discursos que pretenden “dictar” una forma de pensar, de ser, de elegir, de votar…

Es la hora de salir de esa “caverna”, prefigurada, donde nos sentimos cómodos con la pobreza, la falta de oportunidades, el hambre, la miseria y, que inclusive “la inmensa minoría” defendiendo su usurpación y apropiación del Estado se opone violentamente a aquellas opciones de cambio para vivir “sabroso”, vivir mejor y dignamente.

Dentro de la concepción no utilitarista, se busca construir nuevos espacios para potenciar las libertades humanas para el encuentro y reconocimientos de las nuevas ciudadanías, las diferencias, la diversidad de las formas de ser, sentir, vivir; reconocer los diferentes puntos de vista en contra del monopolio de la verdad y de la supremacía del pensamiento único; en esta perspectiva se entiende que las soluciones a las problemáticas sociales contemporáneas, requieren de acciones conjuntas y solidarias, del dialogo constructivo por encima de la confrontación y la guerra; una apuesta programática fundada en la solidaridad, es decir, en una cooperación social y económica.

Solidaridad que parte del reconocimiento de la conciencia social, aquello que une la voluntad individual en tomar y formar parte en una tarea colectiva, en la perspectiva de una ética de la responsabilidad; siendo los intereses y la necesidad individual de la mayor parte de las personas las que mueven a emprender actividades conjuntas con otros; y es este escenario donde se resalta la responsabilidad de los ciudadanos en la construcción y mantenimiento de la democracia.

Una inmensa minoría, (elites que han gobernado por más de 150 años), que no han asumido el compromiso con el respeto de las reglas de juego que hacen posible el régimen democrático, lo cual se evidencia en el asesinato, desaparición, tortura, masacres, “expropiación de tierras”, saqueo del erario público; con un total desconocimiento de los valores democráticos, actitud política que niega la existencia del otro, que desconoce el acuerdo con los demás, con los diferentes con los “nadie”.

Es necesario transformar para construir un poder transformador y es, en esta perspectiva que el Pacto Histórico, como gobierno de la “inmensa mayoría”, sienta sus bases programáticas en la construcción y consolidación de una sociedad justa y democrática para vivir mejor, generando los cambios que la sociedad colombiana requiere para superar el chantaje, la corrupción, la marginalidad, la pobreza, el hambre y el desempleo como generadores de violencia.

Luis Ángel Echeverri

Foto tomada de: El Periódico

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Betty Suárez Martinez says

    5 junio, 2022 at 7:05 pm

    PETRO PRESIDENTE, una necesidad para los colombianos es la necesidad de un país políticamente inteligente y apostarle a la calidad de vida que necesitamos los seres humanos. Gracias por la oportunidad.💪💪💪💪👏👏👏

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Las guerras de EU y su crisis de deuda

29 mayo, 2023 By JEFFREY SACHS Leave a Comment

Las acechanzas del pasado

29 mayo, 2023 By Gioconda Belli Leave a Comment

La izquierda se devora a sí misma. Ahora ¿qué?

29 mayo, 2023 By Juan Torres López Leave a Comment

Suscribirse a la Revista Sur

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 1 Comment

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La integración Suramericana
  • Alimentos: Los árabes sí que saben de transición
  • Descorrer los velos de la impunidad: la verdad de Mancuso ante la JEP
  • Superando obstáculos: El camino hacia una transformación del sistema de salud en Colombia
  • Las ciudades subieron a Petro, y también lo pueden tumbar

Etiquetas

Acuerdo Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

Productor: Sebastián Gutiérrez

 

 

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·