• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán

30 junio, 2025 By Pedro Santana Rodríguez Leave a Comment

PDF
Imprimir
El diario El País de Madrid publicó una serie de Audios que dan cuenta de la organización de un golpe de Estado para destituir al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego e instaurar en la presidencia de la República a la vicepresidenta Francia Márquez. Esto es lo que queda claro al revisar los audios. Para llevar a cabo esta sedición Álvaro Leyva lo habría comentado con Vicky Dávila y con Miguel Uribe Turbay, que luego fue objeto de un atentado que aún lo tiene en estado delicado de Salud. Para lograr su propósito de habría reunido con dos senadores de la derecha norteamericana, Mario Díaz-Balart y Carlos Antonio Giménez muy cercanos al secretario de Estado Marco Rubio. Hasta allí llegaron las gestiones de Leyva. La vicepresidenta Francia Márquez ha negado que hiciera parte de este complot y ha pedido a la Fiscalía que abra investigación sobre estos hechos.

Hasta el momento solo estas personas estarían al tanto de los intentos sediciosos de Leyva quien se refugió en España y hasta ahora no ha dado declaraciones sobre los audios. No se sabe hasta dónde habría llegado esta intentona de golpe de Estado. Los presuntos implicados han negado que se hubieran complotado con Álvaro Leyva y será la fiscalía la llamada a aclarar los hechos que en un régimen de democracia liberal como el nuestro es de suma gravedad. Marco Rubio ha llamado a consultas al encargado de negocios de los Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, como una forma de rechazo de las declaraciones del presidente de la República Gustavo Petro quien ha señalado que Leyva se habría reunido con los dos senadores mencionados. También es de público conocimiento que senadores de la oposición por esas mismas fechas se habrían reunido con estos senadores republicanos buscando apoyo en contra del gobierno legitimo de Colombia, pero no ha trascendido que hubiesen hablado del tal golpe de Estado. En sus indagaciones la fiscalía deberá precisar hasta donde llegaron esas gestiones golpistas de Álvaro Leyva quien en el pasado ya había intentado un golpe de Estado contra Ernesto Samper Pizano tras el escándalo por el financiamiento de su campaña presidencial por parte del cartel de Cali.

Esta intentona golpista no parece que haya comprometido a otros sectores del establecimiento y tampoco hay evidencia de que se hayan realizado contactos con las Fuerzas Armadas sin las cuales un golpe como el planeado resulta ciertamente improbable. Leyva al tiempo que realizaba estos contactos como es de público conocimiento redacto una serie de cartas que publicó denigrando del presidente de la República a quien acuso sin pruebas de drogadicto. Por esta razón estaría incapacitado para gobernar.

Conocidos los audios que dan cuenta de este intento de golpe de Estado todos los sectores políticos incluidos los partidos de la oposición lo condenaron y señalaron que el presidente de la República debe culminar su mandato. Reiteraron de una o de otra forma su condena a las actividades sediciosas de Leyva. Estas manifestaciones son importantes en medio de un clima de polarización política como el que vive el país a raíz de la férrea oposición al paquete de reformas que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha presentado al Congreso de la República y que fueron ya aprobadas como la reforma laboral y la reforma pensional, pero las otras siguen allí sin que se haya avanzado en su discusión como la reforma a la Salud y la reforma que crea la jurisdicción agraria.

Ahora corresponderá a la Fiscalía General de la Nación la investigación que ojalá se haga de forma rápida y transparente para ver hasta dónde y que sectores se habrían comprometido con estas actividades sediciosas. No nos cabe la menor duda que estas actividades sediciosas deben ser condenadas y rechazadas, al tiempo que se debe garantizar el fin del mandato del presidente de la República.

Pedro Santana Rodríguez, Director Revista Sur

Foto tomada de: Procuraduría General de la Nación

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·