• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El día después

3 octubre, 2016 By Hernan Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
Advertencia obligada. NO soy un hombre en mis cabales, mi cabeza y mi corazón quedaron muy golpeados al caer de una nube de algodón rosado, el domingo 2 de Octubre. Hablo y escribo para ver si vuelvo en SÍ, si recupero la cordura, si me hallo. Puede ser que lo aquí escrito sea un extravío, que pido sepan comprender y perdonar.

Apreciada Laures: Comparto tu tristeza, tu rabia inevitable, esta desazón que desde el domingo nos acompaña y que nuestra racionabilidad y afectividad no atinan a entender. Estábamos al filo de la oportunidad de conquistar la esquiva y deseada paz y de un momento a otro, como arrastrados a un insólito destino, hemos caído en el filo de las incertidumbres, a la sinrazón de volver a la indeseada guerra perdida de siempre.

Estamos en el peor de los mundos, muy cercano al mundo del Bosco, expulsados del reino de la felicidad al sombrío mundo del infierno y el paso obligado de todos por el purgatorio. Cuesta mucho entender esta tragedia y sin razón colectiva en que hemos caído.

Comparto contigo que la estrategia de negociar a puerta cerrada resultó contraproducente. A esta negociación, parodiando a Álvaro Gómez, le falto ponerle pueblo, le falto una estrategia para conquistar a la gente para la paz. El lenguaje que predominó fue el de la politología barroca, solo para entendidos, lleno de verdades a medias que se iban revelando para explicar cada paso dado. Se renunció de manera deliberada a construir un mensaje al alcance de todos, de los más humildes, de los iletrados y poco informados, en aras de cuidar lo acordado. En eso la iglesia católica enseña mucho y las iglesias cristianas no se diga. Ellos producen grandes tratados teológicos, pero también se esfuerzan con gran esmero en que los catecismos, las homilías, las hojitas parroquiales estén lo más cerca posible al entendimiento y al alma de los fieles. De allí su inmenso poder. No se reducen al estrecho mundo de los doctores de ley de Cristo. Su mayor esfuerzo siempre lo han dirigido a capturar y tener cerca la gleba, el pueblito, la feligresía, con un ejército de curitas de parroquia, obispos y cardenales y un lenguaje y mensaje al alcance de absolutamente todos.

La cacareada pedagogía de la paz para explicar los acuerdos de paz, se convirtió en realidad en una atiborrada campaña de publicidad y propaganda con todos los vicios y desconfianzas propias de toda propaganda oficial. A las mentiras negras y la propaganda negra de las huestes uribistas, se opusieron mentiras blancas y piadosas y una suerte de propaganda rosadita, cocacolera, que vendía un país de cucaña, un idílico nuevo Macondo. Cuánta razón asistía a Estanislao Zuleta cuando nos advertía:

“La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad (léase paz). Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de Cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y por lo tanto también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.

Artículo completo logo-pdf

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·