• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El caso Matamba y el doble Estado en Colombia

19 diciembre, 2022 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
“Transporté a Matamba el día de su fuga y nos escoltó el Gaula”, dijo Manuel Antonio Castañeda, conocido como el “narco chofer” capturado recientemente cuando transportaba cocaína en un vehículo de la Unidad Nacional de Protección (UNP). Dicha frase bien puede servir para explicar que en Colombia funciona, de tiempo atrás, un “doble Estado”, operado por mafias políticas con conexiones al más alto nivel político.

Cuando los medios registraron la fuga de alias Matamba, en esta columna se habló de una extracción y no de una fuga. Bueno, meses después y de acuerdo con lo expresado por Castañeda, el entonces criminal no se fugó, sino que su salida de la cárcel La Picota en marzo de este año que termina, se dio gracias a una decisión política de alto nivel, cuyo objetivo final era extraerlo para luego asesinarlo, fingiendo que su deceso se produjo en medio de un operativo con el que se buscaba su recaptura.

Los hechos que están saliendo a luz pública confirman que efectivamente hay un ethos mafioso enquistado en las lógicas y estructuras operativas del Estado, lo que da vida a la existencia de un “doble Estado” en Colombia, lo que haría casi imposible poner fin a la corrupción política por cuanto esta está conectada a decisiones que, con ese mismo carácter, adoptan funcionarios públicos que cumplen órdenes de políticos profesionales corruptos, de presidentes de partidos políticos o que están al servicio de agencias americanas como la DEA.

La constatación de la existencia de ese “doble Estado” sugiere, por supuesto, que la legitimidad y la gobernabilidad, en tanto condiciones, se garantizan de manera forzada, gracias a la tradición y al poder de esas mafias respaldadas en buena medida por poderosos políticos, incluso, de presidentes en ejercicio y de expresidentes de la República.

De la mano de ese “doble Estado” caminan jueces y la propia Fiscalía, lo que permite cerrar el complejo círculo mafioso y criminal con el que funcionan varias instituciones del Estado colombiano, señaladas de ser madrigueras en donde se esconden los corruptos.

Habrá que esperar el desenlace de los hechos que Castañeda está exponiendo. Mientras se establecen responsabilidades, el “doble Estado” seguirá operando en Colombia con todo el riesgo que ello supone. El Estado colombiano da miedo.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: El Tiempo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

EEUU frente a China: guerra de movimientos o guerra de posiciones

8 septiembre, 2025 By Ignacio Muro Benayas Leave a Comment

EEUU: La estupidez (tanto moral como estratégica) del Comité Nacional de los demócratas

8 septiembre, 2025 By Harold Meyerson Leave a Comment

Milei golpeado en su propio terreno: Buenos Aires se convierte en el epicentro del voto castigo

8 septiembre, 2025 By Agustín Millán Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Todo vale para la oposición: sin sentido de patria ni sensibilidad social
  • Una tributaria ambiciosa
  • Proyecto de Ley de Financiamiento 2026
  • La Paz Total: Contribuciones para el futuro
  • El viaje de los alcaldes y la humillante certificación

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·