• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El Abuelo Revolucionario

26 agosto, 2024 By John Elvis Vera Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
(Juan Campos. Septiembre 7 de 1939 – agosto 22 de 2022)

Su nombre fue Juan de Dios, según tengo entendido escogido por su señora madre, pero comúnmente lo llamábamos Don Juan, o Camarada, Compa, Viejo, Abuelo que según contaba la historia, fue dado en las montañas del Caquetá en su lucha guerrillera o al menos así lo entendí. Inmensamente solidario junto a su compañera Pachita, su aguerrida y lucida Compañera en la inmensa mayoría de su proyecto de vida. Comprometidos con la justicia social y la liberación de los pueblos, su refugio era la casa de puertas abiertas para quienes llegaban en busca de abrigo y de diálogos faltantes para avanzar en las diferentes facetas de la lucha a cada lado de la frontera.

Llegué a la tierra de Bolívar como refugiado, huyendo de una guerra eterna, buscando nuevos horizontes en el país que estaba abriendo caminos para la construcción democrática de una nueva sociedad. El paso por su casa y entorno socio-político, fue de valioso cumulo de conocimiento en un constante y fascinante conversatorio. Su desprendimiento y voluntad solidaria con seguridad nunca borraremos. Sin olvidar sus charlas recordando historias, anécdotas y visiones sobre las trochas recorridas por él y su Pachita querida. Su ardua vivencia en ocasiones las convertía en divertidas historias colmadas de enseñanzas y siempre llenas de esperanza. Por igual siempre me llamó mucho la atención como llegaban desde ambos lados de la gran Colombia, personajes para consultarle sobre el quehacer político y social de nuestros países. Era todo un maestro.

Nunca dejó su alma campesina, contando con orgullo su historia ligada al mundo rural y su fascinación por trabajar la tierra con sus propias manos, siempre acompañado de su Pachita del Alma. Desde muy temprano se fue ligando a la lucha política en su natal Santander, haciendo parte del Cabildo de su ciudad capital. Y por su compromiso militante y estoicidad, se fue con su amada a extender su lucha por las montañas de Colombia, a esa patria agreste, profunda y olvidada. En reconocimiento a su valioso aporte día tras día, visitó diferentes territorios lejanos, pese a su fobia y terror a los vuelos. En sus viajes con la calma alicorada, no faltaban anécdotas con afamados acompañantes en aventuras viajeras, siempre contadas con su fino humor.

Nunca olvidaré su capacidad crítica, reflexiva e irreverente. Con frecuencia resalto en las conversas con cercanos, sus expresiones y saberes. Sigo agradecido porque me permitieron compartir sus espacios, sus enseñanzas. Por su infinita solidaridad. Fue una escuela siempre recordada. Por eso quizás pronuncio con frecuencia resaltando siempre su autoría, una frase reiterativa de Don Juan… “Entre más vivo más veo”.

John Elvis Vera Suarez

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Patriotismo contra autoritarismo

20 octubre, 2025 By Meagan Day Leave a Comment

Una nueva política exterior para Europa

20 octubre, 2025 By JEFFREY SACHS Leave a Comment

Réquiem por los líderes políticos aún no asesinados

20 octubre, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Trump versus Colombia y consulta popular del 26 de octubre
  • Añorando el presupuesto por programa
  • Presupuesto 2026 y ruralidad: Palo porque bogas…
  • Petro inaugura una política internacional independiente
  • La ley de competencias y las brechas territoriales por cerrar

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·