Estados Unidos puede anunciar nuevas sanciones contra ministros del gabinete de Lula, jueces y parlamentarios durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
A metros de Donald Trump. Luiz Inácio Lula da Silva será el primer presidente a discursar en la Asamblea de Naciones Unidas el próximo martes, alrededor de las diez de la mañana, hora de Argentina. Unos veinte minutos después, cuando haya concluido la intervención del brasileño, Trump subirá a la tribuna.
Si hubiera voluntad política, los mandatarios podrían tener un breve intercambio al cruzarse en la antesala del presidium de la ONU. Así ha ocurrido entre líderes de diversos países intervinientes en la reunión del organismo que sesionará toda esta semana en Nueva York.
“Saludará a Trump?’, le preguntaron al brasileño antes de embarcar hacia la cumbre de Nueva York. Lula respondió que no está interesado en una conversación con su colega, mientras éste insista en seguir presionando a favor de la impunidad de Jair Bolsonaro, a quien el Supremo Tribunal Federal acaba de condenar a 27 años y tres meses de prisión por intento de golpe de Estado entre otros delitos.
Presiones
Durante el proceso brasileño los jueces fueron objeto de intimidaciones de diverso origen. Hubo las amenazas disparadas en las redes sociales y las cartas (conteniendo desde feces a substancias peligrosas) originadas en probables remitentes bolsonaristas. Desde diversas reparticiones del gobierno Trump se aplicaron sanciones y publicaron advertencias contra cuatro de los cinco jueces miembros de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal donde se sustanció la causa contra Bolsonaro.
En ese contexto el titular de Salud, Alexandre Padilha, suspendió su viaje a Nueva York dado que la visa extendida por Trump sólo le permitía moverse en un radio de cinco cuadras. Eso es “humillante” dijo el funcionario después de informar a Lula de su decisión de no sumarse a la comitiva oficial.
Emperador
Al contrario de lo que ocurrirá con su colega , Javier Milei que, según informaciones dadas este sábado por el Palacio San Martin, tendrá una cita con el gobernante estadounidense precisamente el próximo martes.
Milei, a quien Bolsonaro pensaba pedirle asilo en Buenos Aires para evitar la prisión por golpe de Estado, no habla con Lula mientras cultiva las relaciones próximas hasta el extremo con el jefe de la Casa Blanca. Ese vínculo intenso hace al estilo de las derechas de la región. Un pionero en esa modelo de política externa fue el ahora condenado Bolsonaro, quien prácticamente no hizo otra cosa que viajar a Estados Unidos para ver a su colega republicano mientras reducía a casi cero las relaciones con Argentina, Bolivia, Colombia y Venezuela. Y dinamitaba lo que quedaba del Mercosur. Su canciller de entonces, Ernesto Araújo, es recordado por afirmar que estaba dispuesto a ser un “paria”, aislado de la comunidad internacional, si ese era el precio a pagar por el alineamiento con Trump.
Del BRICS a la ONU
El duelo abierto que actualmente protagonizan Lula y Trump, comenzó durante la 17ª Cumbre del BRICS en Río de Janeiro, realizada en julio pasado , durante la cual se aprobaron documentos en favor de un orden multipolar y del uso de las monedas locales sustituyendo al dólar. Una de las manifestaciones más directas contra la divisa norteamericana partió de la expresidenta Dilma Rousseff, actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS, con sede en Shangai, China.
Pocos días más tarde concentró sus ataques contra Brasil: elevando al 50 % las tarifas impuestas a los productos sudamericanos como respuesta a la “persecución” contra Bolsonaro.
En los dos meses transcurridos desde el inicio de las hostilidades entre el Planalto y la Casa Blanca, es posible realizar un balance. Una evaluación provisoria porque la tensión tiende a prolongarse hasta las elecciones del año que viene.
Lula emerge como el más beneficiado si se tiene en cuenta que desde julio sus índices de aprobación comenzaron a remontar luego de meses en declive, y uno de los factores detectados por las encuestas es el respaldo del público a la posición del presidente frente las bravatas “gringas”.
Paralelamente, el juzgamiento contra Bolsonaro y sus generales, prosiguió hasta la publicación de una sentencia firme, por parte del Supremo, demostrando en los hechos el fracaso, al menos por ahora, del intento trumpista de atropellar a la justicia. Un hecho que debe anotarse entre los logros de la gestión lulista.
Al mismo tiempo las agresiones del presidente estadounidense perjudicaron su imagen entre los brasileños: las encuestas dicen que casi siete de cada diez encuestados lo rechazan. Percepción que acabó por afectar la imagen de Bolsonaro, a quien, pese a que su popularidad sigue alta, se lo ve como instigador de las medidas de la Casa Blanca. Esto porque su hijo, el diputado Eduardo, radicado en los Estados Unidos, respaldó desde el alza de las tarifas hasta un hipotético ataque con cazas F35 contra territorio brasileño.
Contra extremismos
El próximo miércoles, en uno de sus últimos compromisos en Nueva York, Lula presidirá junto los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y España , Pedro Sánchez, una conferencia en defensa de la democracia, dando continuidad a la celebrada hace dos meses en la Casa de la Moneda en Santiago. El encuentro contará con la presencia de los presidentes o delegaciones de México, Colombia, Uruguay y Francia entre otros países.
Ese mismo día, según lo prometido por dirigentes derechistas brasileños, puede ser presentado el proyecto de amnistía blanca a través del cual se pretende reducir la condena de Bolsonaro. Uno de los mentores de la iniciativa es Michel Temer, el político llegado a la presidencia gracias al golpe parlamentario de 2016 contra Dilma Rousseff.
Desde el Planalto se anticipó que de prosperar la reducción de la condena de Bolsonaro, ese proyecto será vetado. En todo caso la discusión de esta norma en el Parlamento está reflejando la capacidad desestabilizadora de la extrema derecha que sigue teniendo como su jefe máximo a Bolsonaro, recluido en una mansión debido a su prisión domiciliaria, y a Trump como un cómplice con quien podría contar para cualquier tipo de aventura.
Darío Pignotti
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/859505-duelo-abierto-ente-lula-y-trump-por-bolsonaro
Foto tomada de: https://www.pagina12.com.ar/859505-duelo-abierto-ente-lula-y-trump-por-bolsonaro
Deja un comentario