• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Decrecen los infectados y muertos diarios por covid-19 más que en la primera ola

15 febrero, 2021 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Se está en una etapa rápida de contracción de la segunda ola

Ya van 27 días continuos de decrecimiento en lo que corresponde a la segunda ola, tanto de infectados como de muertos diarios.

En efecto, de 17.857 casos diarios de contagiados el 20 de enero, para el 16 de febrero habían caído a 5.099. Y las muertes, de 392 a 206.

Pero, hecho notable, en los casos diarios de infectados se está desde el 14 de febrero por debajo del mínimo conque terminó la primera ola el 4 de octubre de 2020 que fue de 5.999.

Colombia y el continente americano

En el cuadro 1 se presenta la situación para las primeras diez ocho posiciones, de 53 países de Sur América y Norte América, en cuanto a casos y muertes por millón de habitantes y pruebas por miles de habitantes.

De los 53 países, Colombia ocupa el puesto noveno en cuanto a casos, el quinto en muertes y el décimo en prueba, es decir, ocupa las posiciones más bajas.

Cuadro 1 Casos, muertes y pruebas en el continente americano para el 15 de febrero de 2021

Fuente: Wolrd.meters.info coronavirus

Los casos de infectados y muertos diarios han caído rápidamente desde el 21 de enero como se aprecia en el gráfico 1. En esta segunda ola ya se superó el 16 de febrero el valle de la primera ola del 4 de octubre que fue de 5.999 casos diarios, la más baja desde el 14 de julio de 2020.

Los muertos diarios en esta segunda ola llegaron a un pico de 392, cifra más alta que el de la primera ola, pero han venido disminuyendo desde el 26 de enero, acercándose al punto mínimo del valle de la primera ola, con 206 muertos diarios el 16 de febrero. Como en los infectados diarios, la caída ha sido más acelerada (gráfico 2).

Tasa de recuperación

Las tasas de recuperación aumentaron de 94,5 por ciento del informe del 9 de febrero a 95,1 por ciento el 16 de febrero.

Análisis territorial

Todos los departamentos están en la semana del 9 al 16 de febrero en disminución de los casos diarios con respecto a la semana anterior.

Como ejemplo, se presentan las gráficas de la evolución de los casos diarios para Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca que al 16 de febrero explican el 51,2 por ciento de los casos diarios. En Bogotá y Valle del Cauca el número de casos diarios el 16 de febrero (1.400 y 620) están por debajo de los que se dieron en el valle de la primera ola. En Antioquia (613), que está pasando por la tercera ola, ocurre lo mismo (gráficos 3, 4 y 5).

¿Cuándo llegará la tercera ola?

Toda epidemia tiene su lógica, independiente de las medidas que se tomen. Las epidemias están sujetas a ciclos de expansión y contracción como en la economía, que no han podido evitarse.

Esta etapa decreciente de la segunda ola debe demorar uno o dos meses, por lo menos, lo que significa que a finales de marzo o en abril podría iniciarse la tercera ola, seguramente menos fuerte que las dos que hemos vivido porque hay mejor comportamiento de las personas, se estima que debe haber un 30 por ciento de colombianos ya infectados y existe mayor conocimiento para tomar medidas de mitigación más adecuadas y racionales que no impacten tanto la economía y el bienestar de las personas.

Conclusiones

Estamos en la parte decreciente de la segunda ola que ha presentado zonas de expansión y contracción más acelerados que los de la primera ola.  Todos los territorios sin excepción están atravesando la parte decreciente en infectados y muertos diarios.

Asimismo, las tasas de recuperación están en un nivel muy bueno de 95,1 por ciento.

El gran lunar, como siempre lo ha sido, es el numero bajo de pruebas y la inoperancia de los entes públicos y privados para el seguimiento y aislamiento de los infectados. Esto es muy grave ya que se puede quebrar la evolución positiva que se tiene en la actualidad de la pandemia porque el efecto de las vacunas solamente se daría en el segundo semestre del año.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI

Foto tomada de: https://www.quindio.gov.co/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·