• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Congresistas o lobistas con fuero?

6 noviembre, 2023 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
En una sociedad moderna y educada para defender lo público, la discusión de asuntos de interés general debería de ser una práctica común, cotidiana. Por supuesto que la colombiana no tiene ese talante, en virtud de los altos niveles de ignorancia de su población, fruto de una baja lectura de libros y una nula formación política, pero también como consecuencia del bajo nivel de formación de los congresistas y en general de los políticos, en su gran mayoría corruptos o cómplices de actividades ilegales.

A lo anterior se suma que el clasismo, el arribismo, más el racismo, obstaculizan todo proceso de cambio y ajuste. De igual manera, el individualismo posesivo orientado exclusivamente a garantizar la propiedad privada, asumida como derecho, facilita la naturalización del egoísmo y la pulsión por acumular riqueza y poder. Así entonces, la discusión de asuntos públicos se reduce al encuentro de unos cuantos poderosos, que, anclados a su afán por enriquecerse a merced de los demás, lo que asegura la privatización de lo público y el empobrecimiento de la discusión de esos asuntos que deberían de ser comunes a todos.

Quizás el escenario que más da cuenta de la pobre discusión pública de asuntos públicos es el Congreso de la República, convertido de tiempo atrás en un nido clientelar al que llegan no a legislar para sacar adelante el país, sino a favorecer los intereses de poderosos particulares (conglomerados económicos, multinacionales y empresas grandes) que patrocinan las campañas de los congresistas.

Aquellos colombianos y colombianas que llegan al Congreso, patrocinados por empresarios no deberían de llamarse congresistas, sino lobistas con fuero. Resulta vergonzoso ver y escuchar al Representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, en debate sobre la reforma a la salud que cursa en el legislativo, reconocer que su labor es “sabotear la discusión y que lo seguirá haciendo”. Forero no actúa como congresista, sino como lobista de las EPS.

La pobreza discursiva y argumentativa de Forero es evidente, lo que confirma que su presencia en el Congreso no está mediada por su interés de servirle a los colombianos, sino de cumplir con las órdenes que muy seguramente recibe de las empresas o sectores de poder que se oponen a que se reforme el sistema de salud. El mismo que está plagado de malas prácticas y de la perversa administración de los billonarios recursos que el Estado les entrega a las EPS.

El listado de congresistas que han demostrado total incapacidad discursiva es enorme, porque a esa corporación no llegan los mejores hombres y mujeres, sino los que estén dispuestos a defender a dentelladas los intereses corporativos de sus patrocinadores. Baste con nombrar a Miguel Polo Polo, un advenedizo sujeto con graves problemas identitarios y una evidente incapacidad propositiva y discursiva. Es básico, un homúnculo. El listado es largo.

Así las cosas, las mismas empresas que “donan” millonarias sumas de dinero a las campañas de congresistas le están restando legitimidad y viabilidad a la democracia, en la medida en que ponen en el legislativo a sus patrocinados, convertidos en vulgares lobistas y no en congresistas que deberían trabajar en pro de un desarrollo económico sostenible desde una perspectiva sistémica.

Aquellos legisladores que están hoy sentados en el Congreso para impedir que se hagan las reformas que el país necesita, incumplen el mandato constitucional que los acredita como congresistas, para convertirse en empleados obsecuentes de sus patrocinadores; en títeres de intereses sectoriales alejados de los de una sociedad con graves problemas de pobreza, inequidad y desempleo estructural.

Sin duda alguna, hay una relación sinuosa entre las grandes empresas y aquellos a los que les patrocinan sus campañas para llegar al Congreso, en la medida en que, por defender los intereses sectoriales, se evita legislar para favorecer a las grandes mayorías. Al final, desde el Congreso de la República, con el patrocinio de empresarios que posan de ser líderes y de construir país, se generan las condiciones para que Colombia siga siendo lo que es: un país rico, administrado por unos cuantos miserables.

Germán Ayala Osorio 

Foto tomada de: El Tiempo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·