• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Comunicado A La Opinión Pública Y A La Mesa De Conversaciones De La Habana

9 noviembre, 2016 By varios autores Leave a Comment

PDF
Imprimir
Las organizaciones Abajo firmantes dirigimos Este comunicado a la opinión pública y a la Mesa de conversaciones de La Habana, con el fin de presentar elementos jurídicos y políticos conciliadores sobre ciertos aspectos del Acuerdo Final firmado entre el Gobierno colombiano y las FARC-­‐EP, el 26 de septiembre de este año.

Somos un grupo plural de organizaciones de la sociedad civil y de centros de investigación adscritos a universidades, que tuvimos distintas posiciones frente al plebiscito. Algunos promovimos el voto por el SÍ, otros por el NO y otros adoptaron otras posturas. A pesar de nuestras diferencias, apoyamos firmemente una solución negociada al conflicto armado con las FARC-­‐EP. Creemos que el resultado del plebiscito debe ser respetado y, por ello, el Acuerdo Final requiere modificaciones que sean capaces de enfrentar las principales objeciones y preocupaciones de quienes votaron NO. Pero igualmente consideramos que la base de esta renegociación debe ser el Acuerdo Final ya firmado, que fue logrado después de largos años de difíciles conversaciones y recibió el apoyo de casi la mitad de los votantes y gran parte de la comunidad internacional.

Consideramos que los siguientes principios orientadores del Acuerdo Final deben ser respetados en la renegociación: la centralidad de las víctimas y sus derechos a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición; el enfoque territorial; el fortalecimiento del Estado de Derecho; la reforma rural integral; y la participación ciudadana. Todos estos elementos se encuentran garantizados en la Constitución de 1991 y, por ello, deben ser promovidos en la etapa de renegociación e implementación.

Con esos propósitos, presentamos los siguientes planteamientos jurídicos y políticos que pretenden conciliar el Acuerdo Final y las propuestas de los voceros del NO:

1. Ante la actual coyuntura política, estamos convencidos de que resulta necesario mantener un proceso célere, pero incluyente, que asegure un diálogo de calidad entre los líderes políticos de todos los sectores sociales del país y el Gobierno. Destacamos las conversaciones que, en los últimos días, el Gobierno Nacional y los líderes políticos del NO han realizado en ese sentido. Invitamos a que el diálogo se extienda de igual forma a los demás estamentos del país que deben ser representados por el Jefe de Estado. Resaltamos la importancia de continuar con esa metodología de forma permanente, continua y como vehículo de comunicación entre la Mesa de conversaciones y los voceros del NO. Con genuina voluntad política de todos los sectores involucrados, esto permitirá acercar posiciones, generar diálogos reposados, construir confianza y, en últimas, acercarnos al llamado “consenso nacional por la paz”.

Ver Comunicado logo-pdf

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·