• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Colombia: Hay días que marcan la ruta hacia el futuro

2 octubre, 2023 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Ayer 3 de octubre de 2023 será recordado en Colombia en los próximos años y décadas. En encuentros con comunidades cocaleras en el Cauca y familias víctimas del paramilitarismo en Bogotá, Petro dejó trazada la batalla por la justicia, la paz y la verdad.

En las siguientes frases se sintetiza ese hecho:

“Les da miedo una Fiscalía independiente, están dispuestos a derribar al presidente”

“No estamos aquí para arrodillarnos”

“No nos podemos vestir de revolucionarios y ser traquetos en el alma”

“Ustedes son las madres de toda Colombia” (El Estado pidió perdón a las familias de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales).

“El narcotráfico compró secciones enteras de la Fiscalía, el Poder Político y el Ejército”

“No vamos a retroceder en el Cañón del Micay” (corredor estratégico en el Cauca en donde el gobierno y el ejército están recuperando el territorio para economías lícitas)

“La cultura es la fuerza de los pueblos, hacerla crecer es el camino del desarrollo”

“Me quieren derribar, pero tendrán que enfrentarse a todo un pueblo”

Paralelamente se deben tener en cuenta otros hechos que están en desarrollo:

– Avanza el trámite de la reforma a la Salud en el Congreso (Cámara de Representantes).

– Petro consolida una política alternativa frente al problema de las drogas y de los cultivos de uso ilícito.

– La “tregua tácita” entre Petro y Uribe parece estar llegando a su fin.

– Petro intenta asegurar el apoyo del Ejército tanto frente al establecimiento corrupto como ante los grupos armados que se visten de “revolucionarios” pero que tienen “alma de traquetos”[1].

– El Gobierno sigue en la línea de encontrarse con el pueblo y empoderarlo frente a la complejidad de los retos actuales. No renuncia a las alianzas con sectores políticos pero la experiencia reciente le ha enseñado a no confiar en ellos.

– El pulso por nombrar un Fiscal independiente es lo que definirá el futuro político de este país (3-4 meses de tire y afloje).

Petro la tiene muy clara: con el Pueblo y un Ejército poderoso (y depurado) es la única forma de avanzar con el Cambio.

____________

[1] Traqueto: forma coloquial utilizada en Colombia para definir a quien trafica con drogas ilegales.

Fernando Dorado

Foto tomada de: La Patria

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·