1. Comenzando a superar el golpe En estos últimos meses el PIB ha tenido movimientos sin precedente, tanto a la baja, como hacia arriba. Al comparar el último trimestre del 2021 con el trimestre correspondiente del 2020, el crecimiento anual fue de 13,2%. La tasa de desempleo ha ido disminuyendo, pero en septiembre del 2021 todavía fue muy alta, de 12,6%. Cuando se … [Read more...]
Avanzar en la socialización y debate del proyecto de reforma estructural al sistema de Salud
El pasado 6 y 7 de noviembre se llevó a cabo la Cumbre Social y Política por la Reforma Estructural del sistema de salud hacia el logro de un nuevo modelo de salud. Esta fue convocada por diversas organizaciones de profesionales de la salud, trabajadores, indígenas, pacientes, académicas, científicas y de la sociedad civil, que contó con la participación de cerca de 1400 … [Read more...]
Un reflexión sobre el modo de desarrollo a raíz de la crisis social y de la reactivación macroeconómica actuales en Colombia
Contexto internacional Con la pandemia del covid-19 la economía mundial se desplomó en el año 2020. En efecto, el PIB mundial decreció en un -3.5 por ciento, y un -6.8 por ciento en el caso de Colombia, después de haber alcanzado tasas de crecimiento del 2.8 y 2.9 por ciento, respectivamente, en el bienio 2018-2019 (Cuadro 1). Este revés produjo una reducción sustancial del … [Read more...]
El salario mínimo y el costo del ajuste
«Deje de mimar a los super-ricos». Warren Buffet Agosto 14 de 2011 El desbalance socioeconómico que vive el país no es completamente atribuible a la pandemia. Caen en severo error quienes así lo consideren. La pandemia lo que hizo fue profundizar los males y acelerar la caída del ciclo, pero evidentemente la economía colombiana mostraba serios problemas desde hacía rato –por … [Read more...]
Quintero Calle, el defensa que necesitaba Medellín
A lo público le han faltado defensores y le han sobrado depredadores. Cuando Medellín era la capital industrial de Colombia, algunas fábricas se apropiaban de a pocos de calles, hasta que terminaban cerrándolas al ciudadano y las englobaban en sus propiedades. Práctica que siguieron después algunas urbanizaciones, llegando hasta despojar parques. Ya en la desindustrialización, … [Read more...]