El Congreso de la República aprobó el Acto Legislativo “Por el cual se fortalece la autonomía de los departamentos, distritos y municipios, se modifican los artículos 356 y 357 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. Se trata de una reforma al “Sistema General de Participación” (SGP) creado mediante los Actos Legislativos de 2001 y 2007, que eliminaron el … [Read more...]
Petro, Coosalud y los medios hegemónicos
Desde el 7 de agosto de 2022, las relaciones entre el presidente Petro y los grandes medios de comunicación no son buenas porque de manera temprana el país supo de la cofradía que armaron las más grandes empresas mediáticas con el propósito de hacerle oposición política al gobierno. Llevamos dos años de una relación hostil que compromete la ética periodística y la … [Read more...]
Unidad y revolución la única opción del progresismo
En la “democracia representativa” el ciudadano y el campesino van a las urnas según las promesas de los políticos para tener alguna oportunidad en la vida. Entonces, la mitad de la población mayor de edad va a votar, pero solo algunos miles se benefician porque el poder está reconcentrado. La mayoría de la población poco se beneficia, sin importar su postura ideológica: … [Read more...]
A Vacas Flacas y 7 plagas vs. buenos ministros de hacienda con enfoque en la gente
Antecedentes Para los economistas ortodoxos el crecimiento del PIB ha sido el indicador de éxito de la gestión de las economías, los indicadores de libertad, calidad de vida, equidad no se tenían en cuenta o se miran de soslayo. En ese sentido el gobierno Duque tomó las peores decisiones durante la pandemia de Covid 19, sobre endeudando y de manera costosa, a la nación y … [Read more...]
El reporte del Relator Especial sobre la pobreza en Colombia: una hoja de ruta para la justicia social y la igualdad
El informe sobre Colombia del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Olivier De Schutter, es una llamada de atención sobre las profundas desigualdades y la exclusión social que persisten en Colombia. A pesar de los avances recientes en la reducción de la pobreza monetaria (del 36,6% al 33% entre 2022 y 2023) y de la pobreza … [Read more...]