En un concierto con la Filarmónica de Berlín en 2014, el pianista Daniel Baremboim, antes de interpretar las variaciones de Schubert op. 813 a cuatro manos con Martha Argerich, posa sus dedos despacio sobre los de la pianista, como raíces profundas de árboles con memoria, con las teclas blancas y negras haciendo de suelo bajo el que reposa tierra mojada, belleza, dedos sabios, … [Read more...]
Gobernando desde los territorios y con las comunidades
Brevemente descrita la coyuntura colombiana se caracteriza por una situación económica en que crece la economía en medio de una crisis global, si bien las tasas de crecimiento no son las óptimas, la característica de la economía colombiana es que crece más que sus pares de la región Latinoamericana, con un crecimiento del 3%. También es uno de los países que más crece en el … [Read more...]
De los salarios a la productividad
En el análisis de la relación entre el salario y la productividad se debe cambiar la lógica de la causalidad convencional. En la teoría dominante, y que subyace a la llamada Comisión Levy[1], los salarios determinan, de manera inversa, el empleo y la productividad. Se dice que si el salario baja, mejoran el empleo y la productividad. Este tipo de afirmación tiene su origen … [Read more...]
Paso a la territorialidad campesina
“Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra del campesinado y de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa. El campesinado es sujeto de derechos y de especial protección, tiene un particular relacionamiento con la tierra basado en la producción de alimentos en garantía de la soberanía alimentaria, y sus formas de … [Read more...]
Ley de gratuidad en universidades estatales: depende
La ley que establece “la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior pública”, que a la fecha de escritura de este artículo está para sanción por el presidente Petro, en caso de que se sancione puede ser un paso positivo en el necesario giro en la comprensión del derecho a la educación y, por ende, en el mismo sentido de un Estado que se … [Read more...]