En el momento del encuentro entre el derecho constitucional con la ciencia política, finales del siglo XIX, se aclara el cuerpo científico del constitucionalismo y de la misma ciencia política que, seguía navegando en medio de las ciencias sociales sin poder independizarse totalmente. En ese momento, después de la obra de Gaetano Mosca, la ciencia política se erige … [Read more...]
La soberanía Estatal
Es el ABC en las cátedras del derecho constitucional relacionarle a los alumnos cuales son los componentes del Estado. Escritores y profesores se repiten uno tras otro que, los presupuestos o componentes para que exista el Estado tiene necesariamente los siguientes aspectos:1, el territorio, 2, la población,3, las instituciones y 4, la soberanía. La soberanía es un … [Read more...]
Voluntad General y soberanía popular
La Voluntad General consideraba Rousseau, está conformada por la mayoría que triunfa en las urnas, de allí la importancia de la transparencia electoral. La participación en la elección del triunfador y la residencia en el país (por su nacionalidad), lo hacen parte de la Voluntad General, para ejercer la soberanía popular. Los intereses particulares dentro de la sociedad crecen … [Read more...]
Guerras y geopolítica económica
La soberanía Estatal es el resultado de la creación del Estado por el Constituyente primario (El Pueblo) en ejercicio de la soberanía popular que deviene de la voluntad general al realizarse la sumatoria de las voluntades individuales, para crear un aparato social político y jurídico que ordene a la sociedad dispersa. La soberanía estatal tiene dos componentes principales. Es … [Read more...]
Cuándo el pueblo decide tomar forma de Constituyente primario
“Con Rousseau, en cambio, comienza un nuevo capítulo del pensamiento político, de acuerdo con el cual la Constitución no es considerada un problema secundario respecto del Gobierno legítimo, sino el fundamento mismo de toda organización política. El paradigma moderno del Gobierno es reemplazado por una figura del poder encarnada en la comunidad política.”(Zenkert, 2.000). El … [Read more...]




