A propósito de la reciente elección de Colombia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, queremos compartir nuestro pensamiento en torno al derecho a veto que tienen los miembros permanentes del Consejo de Seguridad. La Organización de las Naciones Unidas —en adelante ONU—, se creó mediante la “Carta de las Naciones Unidas” … [Read more...]
Los Falsos Positivos A propósito del reconocimiento de miembros de las Fuerzas Militares de Colombia ante la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP– en Casanare
Introducción. Durante el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), la prensa denunció una serie de desapariciones de personas como dadas de baja por miembros del Ejército Nacional y reportadas como “muertas en combate”, obedeciendo a los lineamientos generales de la política de su gobierno. A estos hechos los llamó la prensa nacional, “falsos positivos”. La … [Read more...]
El nuevo episodio de los “Falsos Positivos”
En la jerga militar y policial usual en nuestro país, llaman “positivo” a una operación exitosa que cumple rápida y certeramente una orden. El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el término como “1. adj. Cierto, efectivo, verdadero y que no ofrece duda.” Era el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), cuando se presentó el escándalo por las … [Read more...]
La constitución política de Colombia de 1991 y la justicia.
Estamos cumpliendo 30 años de la promulgación de la Constitución Política de 1991 que trajo consigo muchas innovaciones y cambios a nuestro país. El cambio más radical, fue convertir el Estado Demoliberal de la Constitución de 1886, de la inspiración de Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez, que era un Estado autoritario, restrictivo de las libertades ciudadanas, férreamente … [Read more...]



