El gobierno acaba de aprobar el documento Conpes no. 4023, Política para la Reactivación, la Repotenciación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente: Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia. La principal característica de este plan es su continuidad frente a las políticas anteriores. Es decir, no marca un punto de inflexión. Se mantienen las estrategias previas al Covid-19, … [Read more...]
La desfasada austeridad fiscal
En el último informe de Oxfam, El Virus de la Desigualdad. Cómo Recomponer un Mundo Devastado por el Coronavirus a Través de una Economía Equitativa, Justa y Sostenible, se proponen alternativas, que valdría la pena tener en cuenta para modificar la política económica del gobierno colombiano. Entre los diversos aspectos que allí se menciona vale la pena destacar, en primer … [Read more...]
Escepticismo frente a las medidas económicas del gobierno
Hay razones para ser escépticos sobre las medidas que está tomando el gobierno para responder a la difícil situación de la economía colombiana. Todavía no ha aceptado que el daño es profundo. El Ministerio de Hacienda sigue soñando con las proyecciones que hizo en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. De alguna manera continúa aferrado a su imaginario, cada vez menos creíble, de un … [Read more...]
Imaginando la política económica en el 2021
Al terminar el año es conveniente reflexionar sobre las tareas prioritarias de la política económica en el 2021. Este imaginario debería ser más posible después de la pandemia, porque los aprendizajes han sido numerosos. La tarea central es modificar la matriz energética y asumir seriamente los retos relacionados con el crecimiento verde. A pesar de que Colombia aceptó las … [Read more...]
La bondad de los salarios altos
Los gremios y el gobierno han dicho que el aumento del salario debe ser “prudente”. Y ello significa que el incremento tendría que ser bajo. Los menores salarios se justifican diciendo que el salario bajo estimula el empleo. Esta apreciación es falsa por tres razones. Una, de naturaleza micro, relacionada con la productividad. Otra, de carácter macro, asociada a la demanda … [Read more...]