En los últimos meses la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Hacienda ha realizado operaciones financieras que han sido exitosas en el corto plazo, pero que obligan a preguntarse por la pertinencia de que esta oficina opere como un “trader”, es decir como un agente que especula en el mercado de capitales. En septiembre se emitió un bono por €4.100 millones. Esta … [Read more...]
Tasa de interés y movilidad de capitales
Durante este año, la tasa de interés de los Estados Unidos ha disminuido. Estas variaciones tienen implicaciones en la política monetaria y fiscal del país. La gráfica muestra la evolución de la tasa de interés de los fondos federales entre el primero de enero de 1970 y el primero de octubre de 2025. En la parte superior derecha se amplía la parte de la serie … [Read more...]
Añorando el presupuesto por programa
El presupuesto del Gobierno Nacional Central que se acaba de aprobar en el Congreso se puede examinar desde diferentes ópticas: i) la pérdida de autonomía del país, ii) el peso relevante de la deuda pública, iii) una distribución sectorial sin rumbo y sin eficiencia. 1. Pérdida de autonomía del presupuesto Este presupuesto refleja una pérdida de autonomía del gobierno … [Read more...]
La agudización del déficit fiscal
El presupuesto del 2026 que presentó el gobierno al Congreso plantea numerosos interrogantes. Claramente, el desbalance es estructural y no lo podrá resolver esta administración. 1. El balance fiscal del GNC La gráfica muestra la evolución del déficit del Gobierno Nacional Central (GNC) ente 2019 y 2024. Y proyecta los escenarios para este año 2025, y para el 2026 y … [Read more...]
Catalaxia y desarrollo económico
En julio, el crecimiento anual del Índice de Seguimiento de la Economía (ISE) fue de 4,33%. Una variación relativamente buena. La economía colombiana avanza a un ritmo medio. Las explicaciones de este resultado no se pueden precisar con claridad. Se conjugan numerosos factores, entre los que se tiene que considerar la economía ilegal, de la coca y la minería. Las remesas … [Read more...]




