“Eso de la seguridad humana es todo y es nada” le escuchamos decir a un destacado académico que ha sido profesor en la Escuela Superior de Guerra y en la Universidad Nacional. Estábamos en una conversación regida por la confidencialidad, de esas que tienen como regla poder citar lo que se dice pero sin el nombre del autor. “Esas conceptualizaciones que abarcan tanto son … [Read more...]
Borrador 3. Aportes para el plan de desarrollo 2022 – 2026 y para la reforma tributaria
Introducción En buena hora se retoma en Colombia el debate sobre los instrumentos tributarios para promover respuestas extraordinarias a la crisis climática. En la reforma tributaria presentada por el ministro José Antonio Ocampo, se incluyeron algunas medidas en la línea de frenar las emisiones de carbón y por lo pronto no se incluyen otras que apunten a contrarrestar … [Read more...]
De la guerra en Ucrania a la guerra económica internacional y a la crisis a la de la energía
Transcurridos 15 días desde el inicio de la invasión de las tropas rusas a Ucrania se mantiene la resistencia, pero no se vislumbra un desenlace de la guerra por rápido triunfo y capitulación del gobierno de Zelenski. La ofensiva de Putin ha logrado tomar posesión de cerca del 12% del territorio y ha bombardeado en 30 ciudades y en 2000 objetivos militares presionando un éxodo … [Read more...]
Se escala la guerra imperial de reparto entre potencias capitalistas
No a la guerra, no a la alianza militar heredada de la guerra fría, ni nuevos bloques militares de potencias hegemónicas, no a las invasiones a otros países, no a los bloqueos económicos contra Estados y pueblos. No a la doctrina del intervencionismo preventivo para combatir enemigos en cualquier país. Sí a la desmilitarización, sí al respeto a la soberanía y autodeterminación. … [Read more...]
Guajira 1. Las verdades ocultas del único parque eólico instalado – “renovables Sí, pero no Así”, dicen comunidades –
El parque eólico instalado en La Guajira en enero de 2022, como parte de la transición energética, puede llevar a una modalidad de extractivismo verde con enclaves de multinacionales o, si se hacen los correctivos necesarios, dar paso a un modelo mixto de energías renovables participativas de respuesta al cambio climático. La buena noticia ha sido el inicio del revolcón de … [Read more...]