Después de haber ido a La Mojana en marzo de 2023[1] en compañía del aplicado investigador y ecologista, Juan Guillermo Garcés, -su propuesta de la construcción de un Megaproyecto de Dique-compuertas-canal-carretera, como solución estructural a los problemas de las inundaciones en la Mojana, FAO-DNP 2003, sigue conservando plena vigencia-, regresé nuevamente a la ecoregión, en … [Read more...]
FORESTPA S.A.S, una empresa para estos tiempos
Basado en una vida profesional dedicada a la investigación científica, a la innovación en los temas ambientales, agrícolas, forestales y de silvopastoreo y con una profunda formación humanista, Luis Gonzalo Moscoso Higuita, es hoy un riguroso investigador y un reconocido empresario hecho a pulso, venido a Medellín a edad temprana, el último vástago de una familia numerosa, … [Read more...]
El río Nechí y su Cuenca, devastado por la minería
El río Nechí —cuyo nombre, de origen catío, significa “oro natural”— es un afluente del noroccidente de Colombia. Nace en los Llanos de Cuivá, jurisdicción de Yarumal (Antioquia), a 2.730 metros sobre el nivel del mar. Desciende calmo, relativamente limpio y frío hacia los valles cálidos del Bajo Cauca, donde entrega sus aguas al río Cauca. Sirve de límite entre diversos … [Read more...]
Dos hoteles en el río: la nostalgia de un país
Hubo un país que tenía ferrocarriles que atravesaban valles esplendorosos y montañas intricadas, con su pito ruidoso y alegre. También tenía un rio, el mismo por el que hoy somos la nación que somos, con sus realidades y sus tragedias. Aquel río, lleno de barcos de vapor, en una imbricación maravillosa con los ferrocarriles, tejió la filigrana del mercado nacional desvertebrado … [Read more...]
La Mojana requiere un acuerdo nacional*
La cultura Zenú Los indígenas Zenú, nuestros antepasados de la época prehispánica, construyeron en partes de la Mojana, -San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Achí, Ayapel-una civilización maravillosa en medio del agua y de las tierras bajas. Investigaciones arqueológicas han señalado que la ecorregión comenzó a ser habitada hace unos 3.000 años. Gracias a su ingenio … [Read more...]




