• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Argelia es otro ejemplo del fracaso de este gobierno

8 noviembre, 2021 By Luis Eduardo Celis Leave a Comment

PDF
Imprimir
Hemos escuchado en los últimos años de El Plateado, El Mango, Sinai, estos nombres corresponden a corregimientos del municipio de Argelia, en el Cauca y allí por más de tres décadas las comunidades han sufrido de olvido estatal, exclusiones y violencias.
Con el acuerdo de paz firmado entre el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC, hubo ilusión de cambios y paz, pero la ilusión rápidamente se disolvió y volvió la dura violencia que todo aniquila: la vida, los sueños y la esperanza de ver que la familia puede levantarse sin sosobras y temor, solo la dura violencia es constante para las comunidades de Argelia.
Las noticias de los últimos meses son de combates, muertes, desplazamientos, campos minados y las mutilaciones que conllevan, tristeza tras tristeza, tragedia tras tragedia.
Nuevamente sabemos que todo gira alrededor del territorio y su control, que la lógica es apropiarse de los cuantiosos recursos de la economía del narcotrafico, en un territorio donde por más de tres décadas la coca ha sido el eje de la disputa y las tragedias.
Las comunidades no viven al margen de lo que ocurre, han levantado su voz y exigido respeto, pero los fusiles oficiales y de los irregulares no se detienen ante el clamor ciudadano y atropellan y se imponen sobre la gente que sólo tiene dignidad y fuerza para exigir respeto.
Argelia es parte de los doscientos municipios por buena parte de la geografía de Colombia que vive un nuevo ciclo de violencias, que bien sabe que la paz como proyecto de vida sigue en el horizonte y que la dura realidad de hoy es de sangre y barbaries.
Argelia vive una crítica situación y nos recuerda que debemos persistir en el camino de salir de la fracasada guerra contra las drogas, de construir un estado legítimo y con capacidad de imponerse sobre los ilegales, lo cual requiere las negociaciones pendientes con el ELN y el sometimiento de todos los irregulares que disputan con mucho éxito la legitimidad al estado nacional.
Argelia desde sus comunidades han dicho un Basta Ya!, escuchemos esas voces y persistamos en una Colombia en paz, hay tarea y este gobierno del Presidente Iván Duque es un fracaso en este tema y muchos más.
Cauca vive con intensidad este nuevo ciclo de nuestras violencias por superar y si Cauca está de primero como departamento, Argelia es el primero en el Cauca.
Hay que ir Al Plateado, a Sinai,. Al Mango, bellos nombres de una geografía que merece vivir en paz.
Luis Eduardo Celis 
Foto tomada de: El Tiempo
FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

EEUU frente a China: guerra de movimientos o guerra de posiciones

8 septiembre, 2025 By Ignacio Muro Benayas Leave a Comment

EEUU: La estupidez (tanto moral como estratégica) del Comité Nacional de los demócratas

8 septiembre, 2025 By Harold Meyerson Leave a Comment

Milei golpeado en su propio terreno: Buenos Aires se convierte en el epicentro del voto castigo

8 septiembre, 2025 By Agustín Millán Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Todo vale para la oposición: sin sentido de patria ni sensibilidad social
  • Una tributaria ambiciosa
  • Proyecto de Ley de Financiamiento 2026
  • La Paz Total: Contribuciones para el futuro
  • El viaje de los alcaldes y la humillante certificación

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·