No tengo la capacidad y la preparación para escribir sobre la autora que saltó a la fama con Las edades de Lulú, novela por la que recibió el premio La Sonrisa Vertical y que escribió otras novelas de gran éxito (algunas de ellas llevadas al cine) como Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón, El corazón helado o Los besos en el pan. No soy yo a quien le corresponde tampoco hablar de la carrera literaria de una de las escritoras más relevantes de su tiempo, premiada y reconocida en España y América Latina. Eso le toca a los que saben de literatura y a los especialistas en la obra de Almudena Grandes.
De la Almudena que yo quiero escribir es de la que emprendió una tarea de compromiso patriótico con el antifascismo nada frecuente en su generación de escritores y que iba, en buena medida, a contracorriente de las interpretaciones políticamente dominantes de la historia española del siglo XX. Descubrí a esa Almudena en sus Episodios de una guerra interminable. La serie que se inicia con Inés y la alegría es el reconocimiento a lo mejor y más olvidado que parió España en todo el siglo XX: la resistencia antifascista y el protagonismo comunista en ella. Los mismos que en otros países europeos fueron reconocidos como héroes nacionales, en España no solo padecieron la miseria, la persecución, la tortura, la cárcel, el exilio o la muerte. Fueron además víctimas de algo aún peor: el olvido por parte del país por el que sacrificaron sus vidas. Los Episodios de Almudena son un reconocimiento a todos aquellos militantes anónimos que protagonizaron una lucha heroica por las libertades, la justicia social y la dignidad de España. Y Grandes además fue capaz de escribirlos huyendo de la estética de las novelas históricas por y para hombres, protagonizadas por grandes hombres en grandes acontecimientos. En los episodios de Almudena, las historias de lucha de las más valientes, dignas y anónimas mujeres españolas reciben por fin el reconocimiento y la visibilidad que merecen. Son historias que demuestran además los profundos conocimientos historiográficos de la autora y su capacidad de emocionar al lector contando lo que había que contar.
Pablo Iglesias
Fuente: https://ctxt.es/es/20211101/Firmas/37980/almudena-grandes-fascismo-antifascismo-transicion-represaliados-pablo-iglesias.htm
Foto tomada de: https://ctxt.es/es/20211101/Firmas/37980/almudena-grandes-fascismo-antifascismo-transicion-represaliados-pablo-iglesias.htm
Deja un comentario