• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Algunos puntos

10 noviembre, 2025 By John Elvis Vera Suarez Leave a Comment

PDF
Imprimir
“Si nos quitan la libertad de expresión nos quedamos mudos y silenciosos y nos pueden guiar como ovejas al matadero”. George Washington. (1732-1799). Primer presidente de Estados Unidos.

“La libertad es siempre y exclusivamente libertad para quien piensa diferente”. Pensadora Humanitaria y teórica marxista Rosa Luxemburgo. Polaca. (1871-1919).

Cada día se nos ocurren inquietudes ante los acontecimientos en nuestro país. Las preguntas no cesan ante las acciones institucionales y sus impactos sobre nuestros territorios. Y para rematar, hoy en día los gobiernos locales y departamentales que hacen oposición constante, han puesto de moda negar lo realizado por el gobierno nacional y atribuirse ellos lo que no hacen.

El Gobierno Nacional del Cambio, encabezado por el Señor presidente Gustavo Petro Urrego, ha venido realizando acciones y proyectos en cada uno de los territorios en beneficio de las comunidades. Si la institucionalidad no los difunde debidamente o inclusive desde las administraciones municipales y departamentales, se miente y distorsiona sobre el origen de esos recursos, las organizaciones sociales y políticas que apoyan la transformación social, política y cultural de nuestro país, deberían asumir con prontitud esta tarea indispensable para que la ciudadanía vuelva a votar en apoyo a la continuidad del cambio.

Ante la cercanía de las elecciones al Congreso de la República (Senado y Cámara de Representante), las Comunidades, los Sectores Sociales y sus respectivas organizaciones, deberían elaborar documentos abiertos para dirigirlos a quienes sean candidatxs a dichos organismos, donde expongan sus requerimientos y propuestas para cada uno de los territorios. Debemos apoyar a quienes en realidad expongan sus propuestas en favor de la mayoría ciudadana y no pensando en beneficiar una minoría que se opone a la transformación social.

Se ha anunciado que con una alta inversión que sobrepasará los seiscientos ochenta y tres mil millones ($683.000’000.000) del Gobierno Nacional y cuyos recursos ya están garantizados por el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), y que se afirma beneficiará al menos a 100.000 hogares, se extenderá un cable subfluvial para la interconexión con la internet con fibra óptica y de alta velocidad, con el esperado beneficio para las Comunidades Amazónicas a través del Río Putumayo.

Las administraciones municipales y departamentales junto a las comunidades de dichos territorios, deberían solicitar que se precise cual es el alcance de este proyecto en cuanto a qué comunidades urbanas y rurales quedarán conectadas a la esperada internet. Además, que se deben precisar los tiempos de ejecución del mismo y esto no se convierta en un proyecto eterno. Y le agregaría, que el mismo debería cubrir (aunque no esté planeado así), la zona ribereña del Río Caquetá, comenzando por el Corregimiento de La Tagua y el Corregimiento del Macaya, en el Municipio de Leguizamo, la cabecera municipal de Solano (Caquetá) conjuntamente con la base área de Tres Esquinas, y posteriormente aguas arriba del Río Ortegüaza hasta la ciudad de Florencia y demás municipios del Departamento del Caquetá, sin obviar que en la otra orilla del Río Putumayo, se encuentran comunidades ribereñas tanto Peruanas como Ecuatorianas,  pobladas por familias colombianas.

Nota; A pesar de las leyes, entre ellas la ley 2674 de julio 10 de 2025, que ordena que toda ciudad y poblado del país, sean conducidos a su transformación en “Ciudades Verdes”, se sigue planeando para un desarrollismo urbano que va en contravía de la protección y ampliación de zonas verdes y reservas naturales en las mismas, para contrarrestar el desastre climático que estamos viviendo y que como vamos se profundizará aún más. Día tras día, se realizan sin ninguna consideración verdaderos arboricidios con el pretexto de ese desarrollismo urbano. En días pasados han denunciado que la Administración Municipal de Cali, programa realizar con la disculpa de construir tarimas y “adecuar” espacios públicos para las próximas festividades de la ciudad, trasladar al menos 71 árboles y talar otros. Acción torpe y que muy posiblemente habrá un negocio detrás de la misma.

En Armenia, la misma que se cataloga como “ciudad verde”, lo cual parece ser solo un total embuste, se ha realizado un arboricidio en alrededor de doscientos metros por la avenida 19, talando totalmente su arbolado con su adversa y anacrónica visión urbanista por la construcción unos metros más allá de un deprimido, aunque necesario por el atascado flujo vehicular, causará además posibles daños al curso de la Quebrada Aldana, que desafortunadamente, ya ha sido soterrada en muchos tramos.

John Elvis Vera Suarez

Foto tomada de: La Otra Verdad

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El Petróleo de Venezuela y la Política Mafiosa de EU

10 noviembre, 2025 By Jeffrey D. Sachs & Sybil Fares Leave a Comment

Por qué la Concentración de Riqueza Agrava la Crisis Climática

10 noviembre, 2025 By Alberto Mesas Leave a Comment

Pánico en Londres y Wall Street: China abandona el PIB como métrica de la economía mientras Rusia rompe con la disuasión militar clásica

10 noviembre, 2025 By José Luis Preciado Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El camino culebrero del Frente Amplio y el Partido Unitario
  • El tortuoso trámite de la reforma a la salud
  • Un pasado mediocre empacado en un presente revanchista
  • El informe de la ADRES: Medicamentos bajo la lupa
  • Colombia, China y el cambio climático

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Papa Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·