• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Empate técnico entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández

6 junio, 2022 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Introducción

En la semana del 1 al 4 de junio han aparecido cuatro encuestas: dos de CNC, una de Yanhaas y otra de Guarumo. Aunque se presentan los resultados de la encuestadora Guaramo, se duda mucho de su confiabilidad dado que esta empresa tiene vínculos con el presidente Iván Duque.

Análisis de las encuestas

Como es normal en mis análisis, se presentan los porcentajes según los votos válidos, es decir, no se tienen en cuenta los votos por ninguno o NS/NR. Esto se hace en el cuadro 1 y la gráfica 1.

En la primera parte del cuadro 1 se tienen los datos según los votos válidos y los blancos determinados por cada encuesta y los promedio con y sin las cifras de Guarumo.

Los mejores resultados para Gustavo Petro se dan con las encuestas de CNC, aunque hay que tener en cuenta que el voto en blanco es más bajo que en las otras. El candidato Petro aparece en primer lugar em las encuestas de CNC del 2 de junio y de Yanhaas del 3 de junio y pierde en las de CNC del 31 de mayo y Guarumo del 4 de junio.

Se calculan promedios con Guarumo y sin Guarumo. En el primer caso aparece primero Hernández con 46,2% y Petro con 45,2%, o sea, un empate técnico.

Cuando no se considera Guarumo, Petro adelanta a Hernández, 46,7% a 45,7%.

O sea, en ambas situaciones hay un empate técnico.

En la segunda parte del cuadro, se recalculan los resultados, suponiendo un voto en blanco promedio de 7,8%, con cifras prácticamente iguales.

Pero, si se elimina la encuesta de Guarumo, y se dejan las dos de CNC y Yanhaas, se aprecia una tendencia creciente de Gustavo Petro.

En el gráfico 1 se ve claramente como es la situación según las cuatro encuestas analizadas presentan un empate entre los dos pretendientes al primer cargo de Colombia, cercanos a 43%, con un pequeño repunte de Gustavo Petro con relación a Rodolfo Hernández.

Pero, por supuesto, hay que tener en cuenta que estas encuestas se realizaron inmediatamente después de terminada la primera vuelta, del 31 de mayo al 4 de junio, por lo que es de esperar cambios en las próximas que se realicen dados los realineamientos políticos que se ha están produciendo y el avance de la intensa campaña en los medios.

Análisis por regiones

Por regiones, Petro gana en el Caribe, Bogotá, y el Pacífico y pierde en Antioquia y el Eje Cafetero, en Centro Oriente y Centro Sur.

Resultados sexo, edad y estrato

Petro gana entre las personas de 18 a 44 años y pierde en los de más de 45 años. Gana en los estratos bajos y medios y recibe menos votos de las mujeres (43%) que de los hombres (46,9%) según la encuesta de CNC del 2 de junio.

Por sectores, gana fuertemente entre los estudiantes, pero pierde en los pensionados, lo cual es incomprensible

Por partidos, según la encuesta de CNC del 2 de junio, las preferencias de los colombianos son así

Pacto Histórico         20,4%

Partido Liberal          6,0

P. Conservador          3,5

Liga Anticorrupción 3,4

C. Democrático          3,2

La U                              0,8

Cambio Radical         0,7

Alianza Verde             0,7

Resto partidos           6,2

Ninguno                     35,5

NS/NR                       19,6

Total                          100,0

Estos datos son muy dicientes porque muestran que el apoyo a los partidos tradicionales es mínimo, apenas del 18%.

Conclusiones

Según las cuatro encuestas conocidas, hay un empate técnico, aunque Petro parece avanzar ligeramente.

Como fue en la primera vuelta, por Petro votan los jóvenes, más los hombres que las mujeres, los estratos bajos y medios y gana fuertemente en el Caribe, la Región Pacífica y Bogotá.

El mayor partido de Colombia es el Pacto Histórico con 20,4%, muy lejos de las demás agrupaciones, lo que confirma el desplome de los partidos tradicionales.

El hecho de que Gustavo Petro pueda recibir por lo menos 10 millones de votos en la segunda vuelta, aunque perdiera la presidencia, es un hito histórico en Colomba.  Y, por supuesto, si gana se cambian 200 años de dominio de las mismas élites.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: BBC

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·