• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Vamos hacia la cuarta ola

1 noviembre, 2021 By Diego Otero Prada 1 Comment

PDF
Imprimir
Estamos en la cuarta ola internacional

Sigue el aumento de los casos diarios como de los muertos por el Covid-19 a nivel mundial.

Los países con más infectados crecientes son: Rusia, Reino Unido, Turquía, Irán, Alemania, Ucrania, Rumania, Checoslovaquia, Austria, Grecia, Serbia y Vietnam, la mayoría de Europa.

Han bajado Los Estados Unidos, Brasil, India, Francia, España e Italia.

En Latinoamérica, Cuba que llegó a tener más de 7000 casos diarios, el 2 de octubre los había bajado a 549 e igual que Venezuela que está por debajo de1000 y de menos de 15 muertos.

Cuba es un caso muy especial ya que solamente ha tenido una ola que comenzó a comienzos de diciembre de 2020 y llegó al pico el 10 de agosto de 2021 con 9.772 infectados y a un sub pico el 17 de septiembre para iniciar su descenso rápidamente hasta alcanzar 549 el 2 de octubre. La evolución de los muertos ha seguido las mismas tendencias con solamente 5 el 2 de octubre de 2021.

Suben los infectados diarios en Colombia

Los infectados diarios han venido creciendo desde 1.315 casos el 21 de noviembre de 2021 a 1.627 el 2 de noviembre, o sea ya se tiene 12 días de ascenso, de, al parecer, una cuarta ola, con un aumento diario cercano al 2 por ciento.

Qué tan profundo va a ser esta tendencia habrá que esperar otra semana más para asegurarnos que estamos, realmente, en una cuarta ola (gráfico 1).

Se estabilizan los muertos

Contrario a los infectados diarios, los muertos se han estabilizado desde el 7 de octubre alrededor de 31 casos. Es posible, entonces, que esta aparente cuarta ola sea menos intensa en muertos (gráfico 2).

Bogotá, muy bien

El caso de Bogotá es muy diferente al de las demás regiones ya que desde comienzos de octubre presenta bastante estabilidad en los contagiados diarios, a pesar de que se percibe un aumento desde el 3 de octubre, con casos que han variado entre 176 y 200. Su incidencia a nivel nacional era para el 2 de noviembre de solamente 11 por ciento (gráfico 3).

Esta dinámica de la capital es lo que ha permitido que no se disparen los infectados en el país, ya que, si tuviera la incidencia del 33 por ciento del pasado, ya se estaría en más de 2.000 casos a nivel nacional y en plena cuarta ola.

En cuanto a los muertos, el comportamiento en Bogotá es notable ya que se han tenido días sin ningún deceso y para el primero de noviembre el promedio semanal era de un caso, por debajo de Antioquia, Valle del Cauca y Barranquilla. Desde el nueve de octubre el promedio semanal ha estado por debajo de tres con tendencia a bajar de uno. Es decir, que los muertos de Bogotá representaban solamente el 3,22 por ciento del total para el 2 de octubre de 2021.

Regiones que van mal

De las 33 regiones, 13 van mal, que son:

Bolívar

Cundinamarca

Risaralda

Magdalena

Huila

Caldas

Cesar

Santander

San Andrés

Guajira

Arauca

Guainía

El resto, de los 20 territorios todavía muestran descensos o estabilización.

Cómo siempre mal en vacunación y pruebas

Como ha sido normal las vacunas y pruebas no han sido las requeridas.

Los promedios desde el 18 de octubre han estado entre 191.000 y 218.000 vacunas diarias, que no permitirá, si se sigue a este ritmo, llegar a tener la meta del gobierno de 75 por ciento para finales de año, sino a algo alrededor de 60 por ciento, para cerca de 30 millones de colombianos.

En pruebas, del 26 de octubre al 2 de noviembre el promedio diario fue de 43.477, muy similar a los de las semanas anteriores, pero bajo para un buen control de la pandemia y evitar una cuarta ola.

Conclusiones

De acuerdo con la dinámica de los infectados diarios, desde el 21 de octubre comenzó la cuarta ola, que ya llevaría 12 días de crecimiento a una tasa diaria de cerca de 2 por ciento.

Dada la volatilidad del Covid-19 hay que esperar otra semana más para confirmar si se está en la cuarta ola o si fue un aumento de corta duración en los casos diarios.

En centraste, los muertos se han estabilizado alrededor de 31 casos diarios.

Por los datos de vacunación promedio diaria, no se alcanzará la meta del gobierno de 75 por ciento al final de 2021 sino cerca de 60 por ciento, a menos que se cambie la tendencia.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: Salud con Lupa

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Daniel Camargo says

    5 noviembre, 2021 at 7:11 pm

    Excelente informe. Gracias.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·