• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Terminó la epidemia del Covid-19 en Colombia

22 mayo, 2023 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Introducción

La Organización Mundial de la Salud acogió la recomendación del Comité de Emergencia de declarar el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la COVID-19.

El anuncio fue hecho por el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, OMS el 5 de mayo de 2023.

¿Qué ha pasado en Colombia? ¿Cómo ha evolucionado el Covid-19?

La quinta ola comenzó a estabilizarse

La quinta ola tuvo su valor máximo el 16 de enero de 2022 con 30.447 casos diarios, una cifra bastante alta, pero desde esta fecha en adelante ha venido disminuyendo a menos de 100 casos diarios, terminando el 15 de mayo de 2023 con 65 casos diarios.  Es decir, se han cumplido diez y seis (16) meses de reducción continua en los contagiados diarios (cuadro 1).

Los muertos han bajado

Los muertos llegaron a un máximo diario de 263 el 30 de enero de 2022, para comenzar a descender desde esta fecha. Hubo un periodo de rebrote  con un promedio de muertos diarios de 14 a 35, del 30 de junio al 11 de agosto de 2022. Pero desde el 19 de febrero de 2023, el promedio diario bajó a menos de dos para culminar el 15 de mayo  con 1,2 muertos (cuadro 2).

Bogotá es responsable de casi el 50% de los contagiados

Como ha sido normal en esta epidemia, Bogotá explica el mayor porcentaje de los contagiados. En la quinta ola, la participación ha subido a más de 40%, y aún de 50%. Para el 3 de mayo de 2023 se había llegado al 47,6%, un porcentaje muy alto cuando su población no representa más del 15% (cuadro 3).

La quinta ola está terminando

Los datos presentados muestran que la quinta ola llegó a su máximo de  casos diarios el 16 de enero de 2022 con 30.447 y bajó en los meses siguientes hasta llegar a 65 casos diarios el 15 de mayo de 2023, un promedio de 2,0 casos por departamento. Sin embargo, al quitar Bogotá se tiene un  promedio diario de 1,2 casos por departamento.

En cuanto a los muertos el promedio nacional  diario era el 15 de mayo de 1,2, o sea, prácticamente cero muertos diarios por departamento.

En consecuencia, se puede concluir que el Covid-19 ya no es un problema en el país.

Por lo tanto, es hora de que el ministerio de Salud anuncie que el Covid-19 ya está derrotado en Colombia y levante todas las restricciones aún existentes, como el uso de tapabocas.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: Razón Pública

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·