• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Termino la cuarta ola

7 febrero, 2022 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Síntesis

Ya van 20 días de disminución continua de los infectados diarios desde el 19 de enero de 2002 y 8 días para los muertos diarios, desde el 1 de febrero de 2022.

Siguen bajando los infectados diarios

Los contagiados diarios por el Covid-19 ya llevan 20 días de disminución desde el 19 de enero, de 30.868 a 11.971 el 8 de febrero de 2022. Como se ha mencionado repetitivamente, la etapa ascendente de la cuarta ola del 23 de diciembre de 2021 al 18 de enero de 2022 fue muy breve, de apenas 27 días. O sea, no fue tan fuerte como decían los apocalípticos (gráfico 1).

Los muertos también comenzaron a bajar

Los muertos diarios llevan ya siete días desde el máximo de 260 el 31 de enero a 235 el 8 de febrero, lo cual es una buena noticia (gráfico 2).

Los muertos por regiones han sufrido una modificación en el último mes, ya que nueve regiones llegaron a explicar casi 95%del total el 14 de enero de 2022, pero comenzó a reducirse este porcentaje hasta llegar a 56% el 6 de febrero de 2022, lo que significa que los 24 territorios restantes presentaron incrementos en los muertos diarios de 1 a 4 muertos por región.

Casi todos los territorios están bajando en infectados por Covid-19

De los 33 territorios, 29 continúan la reducción en los infectados diarios, excepto Guajira, Caquetá, Arauca y Guaviare que todavía están en la fase ascendente.

Bogotá ha mostrado un comportamiento muy especial en esta cuarta ola en cuanto a contagiados diarios. En la parte ascendente su participación en el total nacional se mantuvo alrededor de 25%, pero al iniciarse la parte descendente el 19 de enero de 2022, cambió esta tendencia y comenzó a aumentar su participación llegando a 40% el 8 de febrero, lo que nunca había ocurrido en las tres olas anteriores (gráfico 3).

Bogotá, Medellín y Valle del Cauca más del 41% de los muertos

La evolución de los muertos por región ha cambiado fundamentalmente. Como se muestra en el gráfico 4, Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca han predominado en el número y porcentaje de muertos, de 48,7% el 1 de enero a un máximo de 95% el 14 de enero, para comenzar una reducción continua a 41,8% el 5 de febrero, porcentaje muy superior a la participación de estas regiones en la población (gráfico 4).

Esto significa que ha venido tomando más importancia los muertos de las otras 30 regiones, en las que sobresalen Santander, Barranquilla y Cundinamarca.

Para los primeros días de febrero, la participación de cada uno de estos tres territorios mencionados se iguala a cerca de 15%.

La vacunación sigue avanzando lentamente

La vacunación sigue en promedios por debajo de 250.000 dosis diarias, insuficientes para llegar a 75% de los colombianos con dosis completa, cuando al 7 febrero de 2022 se había alcanzado apenas el 3%, muy lejos de esta meta.

Conclusiones

Ya parece que la cuarta ola llegó a su fase descendente, sin alcanzar en la etapa creciente los máximos de la tercera ola en infectados y muertos.

Las predicciones fatalistas fracasaron, ya que no se cumplieron los pronósticos que hablaban de un gran número de contagios y muertos y que las dos primeras semanas de febrero iban a ser muy difíciles. Fracasaron en sus especulaciones apocalípticas

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: Caracol Radio

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·