• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Somos vulnerables. Seguimos aprendiendo sobre el SARSCoV-2. La importancia de las pruebas o testeo

31 agosto, 2020 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
Peter Doherty, australiano, premio nobel de medicina, sostiene que el nuevo coronavirus (https://www.eltiempo.com/salud/covid–19–entrevista–al–nobel–demedicina–peter–c–doherty–534768), ha mostrado cuan vulnerables somos. Y ha subrayado que la lucha contra la pandemia en Australia ha tenido buenos logros debido al testeo, o sea a la aplicación de un gran número de pruebas, para detectar a las personas afectadas y controlar su transmisión. En Colombia hoy las pruebas no llegan a +50.000 por día, por el contrario en los últimos tres días han estados situadas por debajo de +40.000. Particular situación vive la mujer como el sujeto orientador de la economía del cuidado dentro de la pandemia. En apuntes 50 se tratará esta cuestión. La Covid-19 impacta de manera  desproporcionada en la mujer (www.infobae.com/mundo/2020/09/01).

Las afectaciones del virus se sostienen en el mundo, a la fecha septiembre 01 por encima de +220.000 nuevas personas por día. Si el registro de +200.000 personas afectadas por día prosigue, dentro de un mes se tendría una cifra global de +30.000.000 de personas afectadas.  Ello significa un asedio significativo a los sistemas nacionales de salud.

Decrece lentamente la tasa de letalidad hacia 3.0% y aumenta la de recuperación hacia 70%. Las personas recuperadas superan a las portadoras activas.

En Estados Unidos y Brasil las personas afectadas por día siguen mostrando   registros por encima de +40.000.  Perú con 657.129 asciende al puesto 7 de la tabla por encima de Suráfrica que presenta 628.259 personas afectadas. Y Argentina sube al puesto 10 con +417.735 personas afectadas. Latinoamérica es sin duda uno de los epicentros principales de la Pandemia; sus precarios sistemas de salud para enfrentarla están asediados.

Los llamados rebrotes a septiembre 01 de 2020, alcanzaron las cifras de +23.52 en España y +1.100 en Reino Unido e Italia, países dónde se había entrado en la llamada “nueva normalidad económica y social”. Ello ocurre cuando se aproximan las bajas temperaturas del Otoño, momento en que según algunos analistas en proyecciones del nuevo coronavirus, vendría la segunda ola de la pandemia.

Las personas recuperadas de la enfermedad crecen en los datos globales (y nacionales, pero esto significa una gran nueva preocupación para su atención en salud debido a las posibles secuelas que aparecen luego de superada la Covid-19. (Ver anexo al final del artículo).

Las personas reincidentes. Según www.todojujuy.com> anticuerpos (agosto 24.2020) se ha presentado un caso confirmado de reincidencia por Covid-19 en Hong Kong. En Cartagena se registra primer caso de un paciente que reincide en la enfermedad Covid-19 (https://www.pulzo.com/nacion/paciente–colombiavolvio–contagiar–con–covid–19–PP961364). Ecuador registra primer caso de reinfección con Covid-19 en Suramérica

(https://www.pulzo.com/mundo/ecuador–registra–primera–reinficcioncoronavirus–suramerica–PP960695)

DATOS DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA.  Aún no son halagüeños.

La tasa de letalidad  se sostiene cerca del 3.2% y la de recuperación creció hasta  el 75.000, pero las nuevas personas afectadas cada día siguen por encima de +8.000 casos, no obstante que el número de pruebas no llega a +50.000 como debería ser para sostener la idea de que se ha alcanzado la meseta pico de la pandemia. El número de personas fallecidas cada día por causa de la Covid-19, sigue cercano a +290, dato preocupante.

Anexos. Recuperados y secuelas.

Desordenes cerebrales (https://m.elpais.com.co/mundo/covid–19–puede–causarproblemas–cerebrales–incluso–en–formas–beningnas–según–estudio.html); (https://israelnoticias.com/pacientes–covid–19–desordenes–cerebrales/),

Síntomas persistentes de fatiga y dolores en las articulaciones y/o el pecho

(https://actualidad/359579–sobrevivientes–covid–sintomas–semanasrecuperación,

Alucinaciones y trombosis (https://youtube.be/an8jzO9fs8), estrés posttraumático (www.nytimes.com en julio 20).

Cansancio y “niebla cerebral” https://www.infobae.com/america/tendenciasamérica/2020/08/09/desde–cansancio–hasta–niebla–cerebral–los–sintomaspersistentes–de–covid–19–que–mas–preocupan–a–los–expertos/

Más de la mitad de los pacientes recuperados de Covid desarrollan daños neurológicos. https://www.20minutos.es/noticia/4346570/más–mitad–pacientesrecuperados–covid–danos–neurologicos–según–estudio/

Cansancio y dificultades respiratorias en algunas personas recuperadas de la Covid-19 en Brasil. (www.bbc.com>mundo, 12 de agosto de 2020)

 

Jaime Corena Parra, Darío Reinel Cruz, Adrián Camilo Lanzziano. Equipo del Patio. Con el apoyo técnico de Carlos E. Corena N., y  E. García

Fuente: La FM

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·