• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

PDF
Imprimir
El 5 y 6 de julio, en Río de Janeiro, participé en un taller de inmersión organizado por el INP – Instituto Novos Paradigmas de Porto Alegre, en colaboración con el IDHES, el Centro BRIC/PUC-Río e IBASE sobre “La crisis del multilateralismo y los caminos del Sur Global”, durante la reunión de los países miembros de los BRIC en la ciudad. Surgieron muchas ideas y propuestas estimulantes, una especie de mapeo de problemas para la ciudadanía activa que lucha por la democracia, sin llegar a muchas conclusiones consensuadas. Dado que el evento fue inspirador en muchos temas, decidí resumir lo que me pareció merecedor de atención desde la perspectiva de la ecosocialdemocracia transformadora, que he estado abordando en varias entradas de mi blog “Sentidos e Rumos”. Este documento no pretende reemplazar el documento completo que el INP elaborará como resultado del trabajo colectivo, que sin duda contendrá muchas más ideas y propuestas.

En primer lugar, quisiera destacar la importancia de la iniciativa del INP al interpelarnos sobre el multilateralismo y los BRIC, que se tratan predominantemente como un asunto de los gobiernos del Sur Global. También es un asunto de ciudadanía al que, quizás, no le estamos prestando la debida atención.

Un primer problema importante son los enormes riesgos de tragedia que se avecinan, más allá de la geopolítica, causados ​​por la locura de   la administración ultraderechista de Trump, decidida a mantener la hegemonía estadounidense a toda costa, con su propuesta MAGA (Make America Great Again), ahora amenazada incluso por los BRIC. Esta propuesta podría ser destructiva e incluso desembocar en un conflicto nuclear global, utilizando su vasto arsenal militar y bases militares repartidas por todo el mundo.

Sin embargo, cabe destacar la importancia y la oportunidad de los BRIC, que claramente apuntan a otro mundo posible, más inclusivo y próspero. Esta iniciativa de los gobiernos del “Sur Global”, dado su tamaño poblacional y su PIB, apunta a la posibilidad de otros caminos, más virtuosos y mínimamente transformadores del poder global actual. Destaco algunos análisis al respecto. [1] Pero, desde la perspectiva de una democracia que transforma el capitalismo dominante, globalizado y financiarizado, ¿será suficiente esperar que la alianza de los BRIC prospere para abordar la multiplicidad de situaciones y necesidades de los pueblos del mundo?

Destacaré algunos de los temas que el evento del INP me permitió comprender, como contribución a los análisis y debates que tienen mucho que destilar como ideas impulsoras para nuestro activismo ciudadano, que exigen investigación, análisis y acción. Estos son, sobre todo, desafíos:

  • Mantener la integridad de los sistemas ecológicos del Planeta Tierra como un bien común para toda la humanidad y todos los seres vivos.
  • Reducción inmediata y drástica de la deforestación y las quemas, de los plásticos y productos tóxicos y de la contaminación de las aguas de los ríos y del mar.
  • Reducción e incluso eliminación de la extracción y uso de energía fósil como principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero y del cambio climático.
  • La buena vida como nuestro ideal de pilar para un “otro mundo”, sin dejar ningún lugar ni pueblo fuera, construyendo una biocivilización universal.
  • Buscar sistemas políticos de democracia ecosocial transformadora en pos de la igualdad de derechos en la diversidad.
  • Construir un mundo donde quepan muchos mundos, como nos recuerdan los zapatistas de México.

Se trata de tener un mundo como un tapiz global de alternativas territoriales, tal como lo define y articula el Tapiz Global de Alternativas (la iniciativa de la India).

Como prioridades de la ciudadanía global que lucha por la radicalización de la democracia, necesitamos combatir todas las formas de regímenes de dominación y exclusión, el racismo, la discriminación de género, la discriminación migratoria y la intolerancia cultural y religiosa.

Necesitamos paz en todo el mundo, sin guerras, priorizando siempre la negociación y la búsqueda de acuerdos de cuidado, convivencia y solidaridad, sin la dominación de un pueblo sobre otro. Un objetivo estratégico de nuestra acción debe ser imponer democráticamente la reducción de arsenales, bombas atómicas y guerras en todo el mundo.

Todo esto puede llevarnos a la multipolaridad y a las democracias vivas como alternativa radical al capitalismo globalizado y financiarizado, con su eurocentrismo y su “colonialidad” como paradigma civilizatorio.

Estamos muy lejos de todo esto, pero ya hay semillas prometedoras lideradas por los Pueblos Tradicionales en la defensa de sus territorios y formas de vida, la multiplicación de iniciativas agroecológicas, las ciudades sustentables, la recolección y reciclaje de productos de descarte, los gobiernos participativos, las reservas protegidas y la reforestación con especies nativas, la descontaminación de ríos, iniciativas de transporte gratuito en las ciudades, por nombrar algunas iniciativas virtuosas e inspiradoras.

Finalmente, creo que todo esto y mucho más puede tomarse como nuestra responsabilidad como ciudadanos y podemos tomar acciones decisivas en iniciativas gubernamentales en el escenario global.

___________________

[1]   Los análisis de los BRIC se multiplican, destacando diversos aspectos de su importancia y su posible impacto en la actualidad. Destaco algunos que me han ayudado en mis propios análisis:

. FIORI, JL “Entrevista para Tutaméia, 27/08/23 (acceso: https://tutameia.jor.br/novo-brics-explode-a-ordem-internacional );

.FIORI,JL “Multipolaridad” y la decadencia crónica de Occidente. Río de Janeiro, Observatorio Internacional del Siglo XXI, n.º 5;

GRZYBOWSKI, C. Multipolaridad, el rol de los BRIC y la agenda sobre transiciones energéticas y cambio climático. Río de Janeiro, IBASE.

GRZYBOWSKI, C. ¿Multipolaridad para otro mundo? Cambios geopolíticos en marcha hoy. Río de Janeiro, IBASE.

.HEINE, Jorge. El Sur Global está en auge, pero ¿qué es exactamente el Sur Global? 31/07/23. (Acceso: [email protected] ).

MOREIRA, AB, ALMEIDA, LD y STEDILE, ME ¿Los BRIC: una alternativa al imperialismo? En:  Frente Tricontinental de Investigación Social y Frente – Instituto de Estudios Contemporáneos.

ORANGE, M. “BRICS: una cumbre que preocupa a Occidente”. BITACORA. Montevideo, 04/09/2023.

.SANZ,JA “Lanueva Ruta de la Seda de los BRICS cruza Eurasia, África y Sudamérica.”Corporación Latinoamericana Sur. Revista Sur, 28.08.23.

SOUZA SANTOS, B. “BRICS+ y Confucio. (acceso: aviagemdosargonautas.net/2025/06/23/os-brics-e-confucio-por-b…)

TOLCACHIER, J. “¿Qué está creciendo con los BRICS?”. Montevideo, 04.09.23.

VISALLI, A. “¿La expansión de los BRICS, el amanecer de un nuevo mundo?” Montevideo, Bitácora, 11/09/2023.

Cándido Grzybowski

Foto tomada de: France 24

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·