• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Manifiesto por la unidad

22 marzo, 2021 By varios autores Leave a Comment

PDF
Imprimir
Desde que tenemos vida republicana, la absoluta mayoría de los colombianos sufrimos el deterioro progresivo de nuestra calidad de vida; la pobreza, la desigualdad, los bajos ingresos y el peso de la acción coercitiva del Estado ha descansado sobre nuestros hombros, similar a la tortura de Sísifo. Históricamente, la violencia, es el instrumento utilizado por el bloque en el poder para solucionar sus diferencias, pero también para aplastar la protesta y las legítimas aspiraciones sociales, económicas  y democráticas de un  pueblo que anhela la paz y el buen vivir.

El pacto bipartidista del Frente Nacional, solucionó la violencia entre las élites en el poder sin respuesta alguna para las necesidades económicas, sociales y políticas de los campesinos, estudiantes y trabajadores, todo por el contrario, la brecha social se ensanchó y nuestra democracia se convirtió en una herramienta o látigo para eliminar a los opositores, a quienes piensan diferente o simplemente a todos los que se atreven a reclamar sus derechos así sean constitucionales o legales. Gran parte de los firmantes de Acuerdos de Paz son víctimas de atentados, persecuciones, estigmatizaciones y a otros simplemente se les dio la paz de los sepulcros en una muestra inequívoca de los sectores dominantes de que no están dispuestos a ceder un ápice del poder político.

La insurgencia guerrillera en sus años de auge, por su marginalidad, no logró perturbar o preocupar siquiera a los sectores dominantes para obligarlos a realizar reformas y cambios en beneficio de la colectividad en la búsqueda del bien común. Estos últimos, optaron más bien, por crear y sustentar grupos armados paraestatales para exterminar a la oposición y al movimiento social e implementar modelo de desarrollo concentrador de la riqueza y el ingreso, incrementando el hambre, la pobreza,  la miseria y debilitando nuestro precario sistema político democrático. Para mantener el control del poder no dudaron en aliarse con grupos emergentes ligados al narcotráfico, sin despeinarse ante los ríos sangre que recorren el  país.

Hoy, el sector  que ha capturado el poder político, recurre a todo tipo de trampas y mentiras, ataca la división de poderes, restringe aún más la democracia, implementa políticas para beneficiar a los grupos más poderosos nacionales y extranjeros, descarga sobre la población pobre y las  clases  medias las consecuencias de la crisis generada por la pandemia, representa un régimen de terror para la movilización popular y los derechos humanos, enemigo abierto de la paz y de cualquier reforma que mejore la calidad de vida de la población y por ende  la convivencia, la corrupción galopante es el arma para someter al Congreso de la República y ganar adeptos para sus políticas, con un total desgobierno ante los problemas de la coyuntura generada por el Covid-19, sus propuestas de solución profundizan aún más la pobreza y la desigualdad.

El momento es apropiado y pertinente para generar cambios en la dirección del Estado, para establecer, concretar un nuevo bloque de poder con la  capacidad y voluntad política para realizar las reformas y transformaciones que las grandes mayorías nacionales reclaman. Es el tiempo del cambio de modelo que garantice la vigencia plena de las libertades públicas, con políticas que permitan el goce efectivo de los derechos fundamentales desde el empoderamiento ciudadano, para que brille la democracia económica, social y política. El Estado, a través de sus políticas, como garante del bienestar colectivo y de la vida con dignidad, para lograr esta realidad es imprescindible, inaplazable que en las elecciones del 2022 construyamos fuertes lazos de UNIDAD, este es el único camino o senda que garantiza el cambio en la dirección del Estado colombiano. El país reclama sensatez, prudencia y compromiso de sus hombres y mujeres.

Si queremos ser poder, debemos despojarnos de toda pretensión personalista  y de grupo, abandonar el sectarismo, la arrogancia y todo tipo de prejuicios que obstaculicen el desarrollo de un diálogo creativo, constructivo y esperanzador para todos los colombianos y colombianas. El país que soñamos y queremos es posible si nos UNIMOS los hombre y las mujeres de Colombia desde un programa de gobierno construido participativamente desde las regiones, para enfrentar el proyecto autoritario y antipopular del uribismo. En consecuencia, llamamos a todos los actores políticos; de Izquierda, Centro, Centro-izquierda, independientes, liberales, étnicos y sociales a asumir la UNIDAD como la mayor fortaleza que tenemos para hacer el cambio. SÓLO LA UNIDAD ALREDEDOR DE UNA CANDIDATURA PRESIDENCIAL ÚNICA, GARANTIZA LA VICTORIA. Desde la región Caribe clamamos por la UNIDAD, SÚMATE.

 

JESÚS BARRIOS ACOSTA       RAFAEL MARRUGO MONTES     FRANKILN DONADO BUELVAS        GABRIEL GARRIDO ESCUDERO   ALEJANDRINA PACHECO PEÑA GUSTAVO CAMACHO PIÑA FERNANDO MANJARREZ   JOSÉ ABEL GARCÍA SANTIS  NILS DE ÁVILA  ELAINE MADERA  TULIO BADEL  AMAURY HERNÁNDEZ M  JORGE ROMERO  MANUEL VERGARA  ORLANDO PATERNINA  LAURIS BANQUET  ROGER SIERRA  SONIA FERNÁNDEZ  JOSÉ ANGEL BOHORQUEZ  SALVADOR VANEGAS  ANTONIO CHAMORRO  ADOLFO ROMERO  ORLANDO PERALTA  JORGE MERCADO  HUMBERTO MIRANDA  EDER FIGUEROA  YESID URBIÑA  JOSÉ MEZA HERAZO  PEDRO FLÓREZ  EDINSON ARRIETA  OSCAR CONTRERAS  NEYLA HERNÁNDEZ.

 

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·