• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Llora y resiste el Macizo

7 julio, 2025 By Walter Aldana Leave a Comment

PDF
Imprimir
El imponente Macizo Colombiano, nacido geográficamente en nuestro departamento del Cauca, fábrica de agua para el país habitable e industrial, está hoy herido; la llegada de un autodenominado frente “Andrés Patiño” a disputar la presencia territorial que por décadas ha mantenido el frente Manuel Vásquez Castaño del Ejército de Liberación Nacional, inició con el trágico saldo de la muerte de dos jóvenes en la Carbonera corregimiento del municipio de Bolívar.

He caminado esas tierras con Marco Lozada, Severiano (QEPD) y con Humberto Araque, entrando por Guayabillas, tejiendo sueños de vida digna desde el proceso organizativo y cultural de la región. Testigos somos de los incumplimientos de gobiernos que firmaron acuerdos de carretera en el 87, 91, 96 y 99 del siglo pasado, tales como la apertura de la vía Santa Rosa, Descanse hasta San Juan de Villalobos, en la media Bota Caucana, así como la pavimentación del anillo vial del Macizo.

Centrados en generar identidad y pertenencia, desde el hoy acosado militarmente espacio de paz y convivencia en nuestra amada Lerma, corregimiento de Bolívar, fuimos construyendo una visibilización que unía geografía con dinámica organizativa social, condensada en el Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA). Somos entonces -y es lo que quiero comunicar desde esta columna- más que presencia de grupos armados. La ternura de Teodolinda y el contenido de la música de las agrupaciones “Los Fantasmas del Cerro” y “Los Alegres de mi Pueblo”, con Miguel Ortiz a la cabeza, así lo evidencian.

Escuchar el traquetear de los fusiles, ver los vídeos de sus calles solitarias, duele en el alma. Allí donde la zampoña, los tambores y la flauta traversa alimentaban el espíritu, hoy el aterrador sonido de las balas y el temor son lo que impera.

No me interesa hablar de los armados. Mi corazón dolido quiere hablar a través del profesor y líder Fredy Muñoz, de la gente buena que son los habitantes del corregimiento Llacuanas del municipio de Almaguer, de su cotidianidad que hoy se debate entre la búsqueda del sustento diario y el temor. ¿Somos acaso culpables como comunidad, de la presencia de actores perturbadores del orden público? ¿Quieren convertir nuestro digno y rebelde Macizo en otro Catatumbo por efecto de las peleas entre fuerza s irregulares?

De los frentes guerrilleros hablará y los condenará la historia, de sus acciones y la degradación de la guerra también. A mí me interesa que el país y la región sepan que las y los maciceños no somos cifras ni estadísticas; tenemos alma, sueños, proyectos de vida como territorio. Sueños y proyectos de vida que muchas veces sus balas apagan.

Walter Aldana

Foto tomada de: Periódico El Campesino

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·