• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las víctimas votaron por el Sí

3 octubre, 2016 By Ver fuente al interior Leave a Comment

PDF
Imprimir
Un vistazo a las regiones más afectadas por el conflicto permite ver una de las grandes paradojas de Colombia: quienes más muertos pusieron en la guerra apoyaron más el Acuerdo.

Mientras el país termina de asimilar los resultados del plebiscito de este domingo, las cifras empiezan a permitir algunas conclusiones sobre cómo votaron los colombianos en las diferentes regiones de Colombia.

Y un dato que seguramente dará de qué hablar acaba de surgir: justo en los lugares del país más golpeados por la violencia, el Sí ganó con contundencia.

Esto lo muestran las cifras de votaciones en municipios históricamente asediados por el conflicto en Cauca, Guaviare, Nariño, Caquetá, Antioquia, Vaupés, Putumayo, Meta y Chocó.

Los números que más saltan a la vista son los de Bojayá, la población del Chocó que vivió uno de los momentos más traumáticos de la guerra y que recientemente participó de un acto de perdón con los miembros del Secretariado de las FARC. En mayo del 2002 un enfrentamiento entre guerrilleros y paramilitares mató a 79 personas en una iglesia de ese municipio. Justo allá, este domingo 96 % de la población votó por el Sí, y solo 4 por ciento restante por el No.

En Miraflores, Guaviare, donde en 1997 las autodefensas asesinaron a 12 personas y desplazaron a más de 300, el Sí ganó con 85 % de los votos.

Este es el listado completo de cómo votaron las víctimas.

 

Bojaya, Chocó: Sí: 96%, No: 4%

Caloto, Cauca: Sí: 72,9%, No: 27%

Cajibio, Cauca: Sí: 71,1%, No: 28%

Miraflores, Guaviare: Si: 85%, No: 14%

Silvia, Cauca: Sí: 73%, No: 23%

Barbacoas, Nariño: Sí: 73%, No: 26%

Tumaco, Nariño: Sí: 71%, No: 28,8%

San Vicente del Caguán, Caquetá: Sí: 62%, No: 37%

Apartadó, Antioquia: Sí: 52%, No: 47%

Mitú, Vaupés: Sí: 77%, No: 22%

Valle del Guamuez, Putumayo: Sí: 86%, No: 13%

La Macarena, Meta:  Sí: 73%, No: 39%

Puerto Asís, Putumayo: Sí: 57%, No: 42%

Turbo, Antioquia: Sí: 56%, No: 43%

Tomado de: http://www.other-news.info/noticias/2016/10/las-victimas-votaron-por-el-si/

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Sur global

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El nuevo partido que aspira a cambiar la política británica

18 agosto, 2025 By Andrew Burgin & Kate Hudson Leave a Comment

Israel sentencia el destino de Ciudad de Gaza y lanza la mayor limpieza étnica de la guerra

18 agosto, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

¿Por qué el progresismo y la izquierda pierden elecciones?

18 agosto, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La agenda legislativa no Avanza en el Congreso
  • Competencias siglo XXI y descentralización
  • Referendo por la autonomía fiscal departamental o el desmantelamiento del Estado social de derecho
  • La polarización: ¿Nuestra permanente compañera?
  • El decreto 0858. La oposición atrapada en su propio invento

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·