A pesar de los obstáculos y el sabotaje promovido desde las poderosas redes mafiosas enquistadas en la burocracia del Sistema General de Regalias, los procesos de vigilancia ciudadana a las inversiones autorizadas en el Ocad regional, en el de Paz, en el de Ciencia y tecnología, en la bolsa ambiental y en el Fonpet, se abren paso con distintos eventos y acciones que van arrojando sus resultados.
Así, en la primera semana de agosto del 2025 se adelantó una “cuasi” Audiencia pública en el departamento del Casanare, una de las regiones que recibe abundante Regalias, en la que los funcionarios de la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Control Dsec del Sistema General de Regalía, presentó una información general sobre los proyectos autorizados en los últimos años allí.
En ese sentido, desde 2019, en el departamento de Casanare se han aprobado 585 proyectos por un valor total de $4,1 billones, los que supuestamente han beneficiado a las comunidades en distintos temas: de infraestructura, productivos, educación, ambiental, saneamiento básico y en salud, pues los controles sobre la calidad de las obras tiene muchos cuestionamientos por las comunidades, específicamente en el manejo de los recursos por Operadores asociados a mafias municipales en Yopal, Aguazul, Villanueva, Orocue y Monterrey, donde el festín de contratos es escandaloso. En Casanare hay mas de un “elefante blanco” asociado a las inversiones de Regalias, también las pérdidas de recursos son millonarias por el fraude.
Entre mayo de 2022 y la fecha, se han realizado 102 visitas de seguimiento a 102 proyectos financiados con regalías en Casanare. Como resultado, se identificaron 19 proyectos con irregularidades graves en su ejecución, que representan una posible afectación de $219 mil millones.
Estas acciones, coordinadas por el señor Emilio Saavedra director técnico de la Dsec, que incluyen la revisión técnica, jurídica y financiera de los proyectos, tienen supuestamente el objetivo de prevenir riesgos de corrupción, corregir desviaciones y proteger los recursos públicos, de manera que generen resultados sostenibles y de alto impacto en las comunidades, que es lo que poco ofrece avances, pues los únicos favorecidos son los grandes contratistas del Casanare.
En todo caso, el evento al que nos referimos en principio encontró graves irregularidades en seis proyectos, lo que amerita medidas urgentes para suspender desembolsos protegiendo así los millonarios recursos apropiados para el efecto.
Con la red de veedurías ciudadanas del Sistema General de Regalias y con las federaciones comunales departamentales estamos impulsando nuevas Audiencias públicas para pasar revista a las inversiones de Regalias en los últimos 10 años en el Quindío, Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Cauca, Cesar, Guajira y Cordoba.
Horacio Duque Giraldo
Foto tomada de: Las Chivas del Llano
Deja un comentario