• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las Regalías en el Casanare

11 agosto, 2025 By Horacio Duque Leave a Comment

PDF
Imprimir
La principal causa de la corrupción en la inversión de las Regalias que le corresponden al Estado colombiano, está en la porosidad de su administración por parte de un arreglo institucional bastante débil. Debilidad que se explica fundamentalmente por la ausencia de un poderoso sistema de Control social (ley 1757 del 2015) con Auditorias ciudadanas, Veedurías, (ley 850 del 2003), Audiencias públicas comunitarias y Cabildos abiertos.

A pesar de los obstáculos y el sabotaje promovido desde las poderosas redes mafiosas enquistadas en la burocracia del Sistema General de Regalias, los procesos de vigilancia ciudadana a las inversiones autorizadas en el Ocad regional, en el de Paz, en el de Ciencia y tecnología, en la bolsa ambiental y en el Fonpet, se abren paso con distintos eventos y acciones que van arrojando sus resultados.

Así, en la primera semana de agosto del 2025 se adelantó una “cuasi” Audiencia pública en el departamento del Casanare, una de las regiones que recibe abundante Regalias, en la que los funcionarios de la Dirección de Seguimiento, Evaluación y Control Dsec del Sistema General de Regalía, presentó una información general sobre los proyectos autorizados en los últimos años allí.

En ese sentido, desde 2019, en el departamento de Casanare se han aprobado 585 proyectos por un valor total de $4,1 billones, los que supuestamente han beneficiado a las comunidades en distintos temas: de infraestructura, productivos, educación, ambiental, saneamiento básico y en salud, pues los controles sobre la calidad de las obras tiene muchos cuestionamientos por las comunidades, específicamente en el manejo de los recursos por Operadores asociados a mafias municipales en Yopal, Aguazul, Villanueva, Orocue y Monterrey, donde el festín de contratos es escandaloso. En Casanare hay mas de un “elefante blanco” asociado a las inversiones de Regalias, también las pérdidas de recursos son millonarias por el fraude.

Entre mayo de 2022 y la fecha, se han realizado 102 visitas de seguimiento a 102 proyectos financiados con regalías en Casanare. Como resultado, se identificaron 19 proyectos con irregularidades graves en su ejecución, que representan una posible afectación de $219 mil millones.

Estas acciones, coordinadas por el señor Emilio Saavedra director técnico de la Dsec, que incluyen la revisión técnica, jurídica y financiera de los proyectos, tienen supuestamente el objetivo de prevenir riesgos de corrupción, corregir desviaciones y proteger los recursos públicos, de manera que generen resultados sostenibles y de alto impacto en las comunidades, que es lo que poco ofrece avances, pues los únicos favorecidos son los grandes contratistas del Casanare.

En todo caso, el evento al que nos referimos en principio encontró graves irregularidades en seis proyectos, lo que amerita medidas urgentes para suspender desembolsos protegiendo así los millonarios recursos apropiados para el efecto.

Con la red de veedurías ciudadanas del Sistema General de Regalias y con las federaciones comunales departamentales estamos impulsando nuevas Audiencias públicas para pasar revista a las inversiones de Regalias en los últimos 10 años en el Quindío, Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Cauca, Cesar, Guajira y Cordoba.

Horacio Duque Giraldo

Foto tomada de: Las Chivas del Llano

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

India Sociedad Política de Partidos

11 agosto, 2025 By Ben Morris Leave a Comment

Guerra, revolución y el futuro de la esperanza

11 agosto, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

El negocio de la guerra tecnológica

11 agosto, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El asesinato de Miguel Uribe Turbay
  • El debate, siempre inconcluso, sobre la inflación
  • Luis II de Baviera, Donald Trump y una piscina
  • Las “chivas” del New York Times
  • La Odisea de la Restitución de Tierras

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·