• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Las rectificaciones de Petro

18 marzo, 2024 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
En las últimas semanas el presidente Petro ha dado muestras de que está en proceso de romper con la estrategia que desarrolló durante los primeros 18 meses de su gobierno.

Durante esa primera etapa privilegió una especie de alianza con sectores de la clase política tradicional que le aprobaron la reforma tributaria y el plan nacional de desarrollo. Ello parece haber ilusionado al presidente y a algunos dirigentes del Pacto Histórico de que esos políticos estarían dispuestos a enfrentar a la oligarquía financiera y aprobarían las “reformas sociales”.

Poco a poco se comprendió que eran ilusiones vanas. Esos políticos oportunistas se aprovecharon del gobierno progresista, le “comieron” presupuesto y burocracia, y desde adentro intentaron debilitar la imagen de Petro. Éste aguantó hasta cierto punto, pero la elección de Iván Name como presidente del Senado lo convenció de que esa alianza ya no tenía futuro.

Posiblemente era una fase necesaria, pero se estaba alargando mucho en el tiempo. Petro perdía iniciativa política y los sectores populares se estaban impacientando en medio de cierta confusión provocada por errores y fallas del entorno de Petro, que eran aprovechados por sus enemigos en cabeza del Fiscal Barbosa y la Procuradora Cabello, y los medios de comunicación “pre-pagos”.

Petro ha iniciado una nueva fase de su gobierno. Nombró en altos cargos de su administración a gente de su entraña (Alexander López, Gustavo Bolívar, Cielo Rusinque, Carlos Carrillo) y logró mediante la presión política y popular, que a regañadientes la Corte Suprema de Justicia eligiera a la Nueva Fiscal de la terna presentada por Petro. Es un triunfo importante que todos reconocen y que le ha dado un nuevo aire al gobierno.

Pero, además, el presidente Petro ha planteado la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente, mediante un “proceso constituyente” en donde el pueblo sea protagonista. Esa estrategia le permite relacionarse con las gentes en nuevas circunstancias y condiciones, le pone presión al Congreso y se libera de tantos oportunistas y corruptos que estaban haciendo de las suyas (caso de los carrotanques) y le generaban el rechazo entre amplios sectores de la población.

Lo importante es que Petro se reafirme en esa nueva estrategia y siga buscando al pueblo en sus diversas expresiones sociales y culturales. Las clases medias y, entre ellas, el precariado profesional, necesitan iniciativas de nuevo tipo. Hacia el futuro se requiere ampliar la base de apoyo del gobierno y no será a punta de subsidios como se puede ganar a esos sectores sociales que necesitan de políticas de industrialización sostenida, que es la única forma de generar empleo formal y de mejorar los ingresos de las personas (y el recaudo de impuestos).

Y, por otro lado, la posibilidad de convocar una Constituyente le coloca verdaderas tareas políticas a lo más avanzado del movimiento popular que hasta ahora no da muestras de superar el “espíritu reivindicativo” y que tiene que avanzar –con relativa autonomía– en la construcción de efectivas formas de organización “desde abajo”.

Se hace necesario la conformación de “otras gobernanzas” que le permitan al pueblo hacer nuevos ejercicios de empoderamiento social y político, que es la única manera de derrotar el “cretinismo parlamentario” que ha hecho carrera al interior de las organizaciones sociales y es una carga negativa para nuestra sociedad. El “proceso constituyente” no puede depender de la voluntad del Congreso sino de la fuerza y capacidad que desarrolle el movimiento popular.

La experiencia acumulada en estos meses nos lo ha enseñado.

Fernando Dorado

Foto tomada de: Larazon.co

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

12 mayo, 2025 By Rene Ramirez Leave a Comment

Autopsia de la persecución opaca en democracia

12 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Ascenso y (probable) caída de lo “woke”

12 mayo, 2025 By Vivek Chibber Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Con presunto fraude en la votación hunden la Consulta Popular
  • La “Franja y la Ruta” no es la panacea
  • El Pacto Histórico hacia el partido unitario
  • La importancia estratégica del Foro CELAC-China
  • Al Consejo de Estado se le vuelve costumbre tomar decisiones políticas y no judiciales

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·