• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿La covid-19 proseguirá con datos alarmantes?

21 septiembre, 2020 By Grupo de estudio de datos de la Pandemia, El Patio Leave a Comment

PDF
Imprimir
Hay señales de respuesta positiva a esta pregunta. La OMS advierte que la

Pandemia          Covid-19          proseguirá          con           datos           alarmantes

(https://www.minuto30.com/internacional/preocupante–el–covid–volvera–conmas–fuerza–y–de–manera–alarmante–advirtio–la–organizacion–mundial–de–lasalud/1130080/). Veamos tres posibles señales de esta alarma:

1. En Israel se        anuncia         un       nuevo            confinamiento         total

(https://twiter.com/dw_español/status/1307086347786694657?s=20; sept. 18).  En los últimos 6 días en este país el rebrote ha marcado nuevos personas afectadas por encima de +2.445.

2. Madrid entra a estricta restricción por arremetida de la Covid-19 (https://www.pulzo.com/mundo/madrid–entra–estricta–restriccion–por–arremetidacovid–19–PP972449; 20). En España, el rebrote ha marcado durante una semana cifras de nuevas personas afectadas por día superiores a +10.000, en Reino Unidos se marcó hoy +4.926, en Italia +1.391 y en Alemania +2.765; todo cuando se aproxima el frio de otoño.

3. La Asociación Colombiana de Salud Pública (twiter.com; sept.18), anota que a pesar de haber reducido el número de pruebas desde agosto 14, Colombia sigue reportando alto número de personas afectadas cada día, +5000; pasa por alto lo señalado por Peter Doherty, premio nobel de medicina cuando sostiene que en la lucha  contra el coronavirus  (https://www.eltiempo.com/salud/covid19–entrevista–al–nobel–de–medicina–peter–c–doherty–534768),  la aplicación de un buen testeo con un gran número de pruebas es clave para detectar a las personas afectadas y controlar su transmisión.

Un dato muy alarmante, de comprobarse, sería lo señalado por esta  misma Asociación de Salud Pública, la existencia de las secuelas en las personas recuperadas, tales como afectaciones en los sistemas respiratorio y cardiovascular, los riñones y el páncreas. De esto se habló en los Apuntes 49 y 50; otro estudio anda tras la búsqueda del síndrome de la fatiga crónica (https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/09/11), en las personas recuperadas.

1. DATOS CLAVE DE LA PANDEMIA EN EL MUNDO. Continúan los datos preocupantes.

Resumen 1. Datos del Mundo.  Septiembre 22.  18:00 horas.

1.1 Las personas afectadas y fallecidas. A la fecha 22 de septiembre, el número de las personas afectadas por día crece por encima de la cifra +240.000, pronto se sobrepasará la cifra global de +35 millones. Pero decrece la tasa de letalidad hacia 0 %% y aumenta la de recuperación hacia 75 %. Las personas recuperadas superan ampliamente a las portadoras activas; las triplican.

1.2 Las personas recuperadas de la Covid-19. Su número crece a la fecha septiembre 22, sus datos globales y nacionales llegan a  +23.144.228 en el mundo y +650.801 en Colombia, pero esto significaría una nueva preocupación para la atención en salud de millares de personas debido a las posibles secuelas que aparecen luego de superada la Covid-19.

 2. DATOS CLAVE DE 10 PAÍSES.

Cuadro Resumen 2. Datos acumulados en 9 países: sept 20-22. 18:00 horas.

Las afectaciones crecen. A la fecha 22 de septiembre, argentina es el décimo lugar del listado de personas afectadas con +640.147.  En Estados Unidos las personas afectadas cada día siguen creciendo por encima de +40.000.  Por su parte India durante 15 días consecutivos ha registrado la preocupante cifra de +80.000 nuevas personas afectadas por día.

La India con +5.640.497 personas afectadas se ha convertido en otro epicentro de la pandemia junto a Latinoamérica; dos territorios con precarios sistemas públicos de salud.

Latinoamérica en su conjunto supera las +8. 000.000 de personas afectadas, por encima de Estados Unidos (+7.098.563)  e India (+5.640.497). Lo que está por venir para enfrentar con eficacia las cifras alarmantes de la pandemia en Latinoamérica, tendrá mucho que ver con el desarrollo de sistemas de información confiables en Salud; hay mucha polémica sobre este asunto, por ejemplo la que se presenta  con relación a los datos de las personas afectadas en Bogotá entre el gobierno nacional y el gobierno distrital.

 3. DATOS DE LA PANDEMIA EN COLOMBIA. Los datos siguen siendo preocupantes.

Resumen 3. Datos de Colombia septiembre 15. 18:00 horas. 

La tasa de letalidad  se sostiene cerca del 3.2% y la de recuperación se mueve hacia  el 84%; buena señal.  Las personas afectadas a diario se sitúan por debajo de +8.000, pero el número de pruebas no crece, debería acercarse a +50.000 para sostener con mayor fundamento la idea de que se está alcanzado la meseta pico de la pandemia. El número de personas fallecidas cada día por causa de la Covid-19, sigue situado por encima de +170, dato muy preocupante. Buena señal es el dato de las personas recuperadas (650.801) con relación a las personas activas (100.541); es 6.47 veces superior.

Jaime Corena Parra, Equipo del Patio (Darío Reinel Cruz, Adrián Camilo Lanzziano). Con el apoyo técnico de Lesly A. King, Carlos E. Corena N y Elsy García R.   

 

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·