• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Estamos en la quinta ola

11 julio, 2022 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Introducción

Desde mayo de 2022  el gobierno no volvió a suministrar información diaria sobre el Covid-19, sino cada semana, lo que no permite hacer un seguimiento apropiado.

Entramos a la quinta ola desde el 5 de mayo de 2022 en que volvieron a aumentar los casos de infectados diarios. Igualmente, los muertos comenzaron a crecer desde el 20 de mayo.

Por otra parte, la tasa de mortalidad nacional ha mejorado, la tasa de recuperación se ha reducido lentamente y la vacunación perdió ritmo.

Parece que esta quinta ola ha sido muy corta de acuerdo con lo acaecido en las dos últimas semanas porque se han estabilizado los infectados diarios, aunque las muertes siguen creciendo, pero su nivel es bajo. Como siempre, hay que esperar otra semana para estar seguros si efectivamente la quinta ola terminó.

Aumentan los casos

La  cuarta ola terminó el 5 de mayo cuando se llegó al punto mínimo con 211 casos diarios de acuerdo con promedio semanal.

En la semana del  6 al 12 de mayo comenzó la quinta ola que llegó a un máximo  de 3.404 infectados diarios en la semana de 23 al 30 de junio.  En la semana del 1-7 de julio se estabilizaron los casos con una pequeña disminución a 3.381. Si esto se confirma en las siguientes semanas, se trataría de una etapa ascendente rápida y corta, de menos de dos meses (gráfico 1).

Aumentan los muertos  a nivel nacional

Para la cuarta ola, el máximo de muertes se dio el 30 de enero  con 263 fallecidos y el mínimo la semana del 12-17 de mayo con un promedio semanal de 2 muertos.

De la semana del 20 al 26 de mayo se inició el crecimiento de los muertos diarios de la quinta ola con  promedio diario de 3 que aumentó a 19 en la semana del 1-7 de julio (gráfico 2).

A nivel regional Bogotá tiene un impacto grande

Por regiones, para la semana del 1-7 de julio, siete territorios (Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bolívar, Atlántico y Santander) explicaban el 74,3% del total de contagiados diarios.

Bogotá ha explicado casi el 40% de todos los infectados diarios la mayor parte del tiempo desde la cuarta ola. Ya para  la semana del  24 de junio en adelante bajó a 37,0%.

En las gráficas 3 y 4 se  muestran las evoluciones de los contagiados y muertes diarias de Bogotá.

En la cuarta ola, los casos diarios en Bogotá llegaron a un máximo  7.963 el 28 de enero de 2022  y a un punto mínimo de 72 el 5 de mayo.

En el gráfico 3 hay dos curvas: la azul se refiere a los casos diarios reales y la naranja el promedio diario de siete días. Obsérvese que a partir  del 30 de mayo  la curva azul representa el total de infectados por semana y la azul el promedio diario.

La quinta ola comenzó el 6 de mayo y en la semana del 1-7 de julio alcanzaba  1.264 infectados diarios.

En cuanto a los muertos en Bogotá, en la cuarta ola  el máximo se registró con 47 muertos diarios el 3 de febrero y un mínimo de casi cero el  21 de mayo.

La quinta ola se inició el 22 de mayo con un máximo de  4 muertos el 2 de julio que descendió a 2 el 7 de julio.

Las tasas de recuperación y de mortalidad se mueven en direcciones opuestas

A pesar del incremento en los casos y muertes diarios, la tasa de mortalidad nacional decreció de 2,295% el 30 de abril a 2,2825 en la semana del 1al 7 de julio.

Al contrario, la tasa de recuperación disminuyó de 97,3% el 12 de mayo a 96,9% del 1 al 7 de julio.

Las pruebas del 2 de junio al 7 julio de 2022 presentaron  un  promedio  diario de 17.628, similar a lo que venía sucediendo en los meses anteriores, pero muy por debajo de los promedios de más de 50.000 pruebas del año 2021.

La vacunación disminuyó su velocidad

Para el 5 de julio los porcentajes de vacunación eran:

Una dosis:      84,41%

Dos dosis:      72,1%

Refuerzo:       14,18%

Dos refuerzos: 1,87%

Es decir, todavía falta bastante porque debería tenerse ya un 90% en vacunados una vez y dosis completa.

Esta muy bajo el porcentaje de las personas con refuerzo, solamente un 14,18%

Conclusiones

Estamos en la quinta ola que se inició el 5 de mayo en infectados y el 20 de mayo en cuanto a muertos.

Parecería que en la semana del 1-7 de julio comenzó la parte descendente de esta corta quinta ola, de apenas dos meses en la parte ascendente.

Lo positivo de esta quinta ola es que no ha sido tan fuerte en infectados y muertos, pero falta todavía llegar a una vacunación de 90%  de la población colombiana para derrotar definitivamente a esta pandemia.

En efecto, los puntos máximos de la cuarta ola en  infectados estuvieron en 30.868 y en muertos en 263, cifras muy por encima de lo que viene ocurriendo en esta quinta ola.

De ahí que hay que evitar el pánico que se viene detectando en la población y en la comunidad médica que no hace ningún bien a la economía y al desarrollo personal. No hay la menor duda, que falta información por parte del gobierno que ha dado origen a este nuevo pánico.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación Colombiana de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: BBC

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·