• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

¿Es posible reorganizar la inversión de las Regalías petroleras y mineras?

5 mayo, 2025 By Horacio Duque Leave a Comment

PDF
Imprimir
Las Regalías petroleras y mineras representan un recurso muy importante de las finanzas del Estado colombiano. Con La ley 2441 del 27 de diciembre del 2024 se aprobó el presupuesto bianual (2025-2026) de Regalías por un monto aproximado a los 31 billones de pesos. Son recursos que se canalizan e invierten en municipios y departamentos a través de los Ocad (Regionales, de paz, de las Tics, ambiental y de los grupos étnicos).

Diversos estudios y análisis, como los realizados por el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana (Ver https://www.ofiscal.org/_files/ugd/d0c5ee_cddbb815d63a4535837c42dab33d0655.pdf), están mostrando que las inversiones de las regalías se hacen en miles de proyectos con poco impacto, especialmente en lo relacionado con la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

También, esos recursos son golpeados por criminales mafias de la contratación, por la mala calidad de las obras y falta de cumplimiento en las entregas, malas interventorías o la perdida de los dineros entregadas a particulares. Un reciente informe del ex director del DNP, Alexander López, denuncio que en Regalías se han perdido casi 16 billones de pesos en los últimos 120 meses, entregados a poderosos operadores que contratan a dedo entre amigos las obras. (Ver https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/alexander-lopez-director-del-dnp-denuncia-que-hay-12-1-billones-en-riego-del-sistema-de-regalias-3375169 ).

El país esta a la espera de las acciones de la Fiscalía frente a tal desfalco, que permitan identificar a los artífices de esos hechos criminales. Aunque regalías dispone hoy de las herramientas pertinentes para hacer el seguimiento de las obras y emitir medidas sancionatorias que impliquen suspender desembolsos a contratistas, hay riesgos evidentes por la emergencia inédita de nuevas rutas de corrupción en el levantamiento de las sanciones, para lo cual resultan apropiadas las Auditorias forenses y el Radar contra la corrupción establecidos en el decreto 1600 del 2024 (Ver https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=171757 )

Horacio Duque Giraldo

Foto tomada de: Valora Analitik

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·