• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El “viejo topo” siguió horadando en el 2018

17 diciembre, 2018 By Fernando Dorado Leave a Comment

PDF
Imprimir
Son innumerables y sorprendentes los hechos ocurridos durante el año 2018. Muestran tendencias hacia el futuro que es necesario interpretar. Para hacerlo, hay que tratar de ver la trama de la vida, sus multiplicidades complejas y superar la lógica lineal y dualista.

Entre otros hechos sobresalientes se destacan los siguientes: La constatación y reafirmación científica del calentamiento global de la tierra como causa del desequilibrio climático. La guerra comercial y digital, entre China y EE.UU., que se hizo más visible con la detención de una alta ejecutiva de Huawei en Canadá. La rebelión de los denominados “chalecos amarillos” en Francia. La elección de Bolsonaro en Brasil y el relativo triunfo (no-derrota) de Trump en las elecciones legislativas. La victoria de AMLO en México y el avance de la izquierda progresista (Petro) en Colombia. El ascenso de la derecha “nacional-populista” en Europa que se enfrenta –a su manera– a la oligarquía financiera global. Las migraciones masivas y organizadas desde Centroamérica hacia EE.UU. El auge de la postverdad, las noticias falsas (“fakes news”) y el uso del poder judicial como arma política frente a la crisis de legitimidad de la democracia representativa. La mundialización de la política con la interferencia de poderes mediáticos de potencias globales en la política interna de otros países. El destape político de las iglesias cristianas (pentecostales).

Detrás de estos y otros acontecimientos existe una intrincada historia de acumulación de causas y factores; contradicciones y variaciones; líneas de fuga y agenciamientos; choques, superposición y flujos de estratos y segmentos; que ofrecen pistas hacia dónde cambia o se metamorfosea la sociedad global y local. Tratar de conectar con esos devenires aparentemente contradictorios e inexplicables, es un ejercicio que nos puede ayudar a orientar nuestras luchas y movimientos. Es evidente que “se mueve”, todo se mueve, aunque con ritmos y pulsos diversos.

Tres grandes fenómenos atraviesan y son atravesados por los sucesos señalados: 1. El colapso del modelo de globalización neoliberal y el fortalecimiento de “nacionalismos de gran potencia” (China, Rusia, EE.UU.) que generan toda clase patrioterismos en los demás países y regiones (Reino Unido, Italia, Hungría, Polonia, Croacia, Cataluña, etc.); 2. La violación de la institucionalidad y legalidad “democrática” por parte de las élites plutocráticas que tienden a adoptar el capitalismo “asiático” (“libre mercado” + gobiernos despóticos) como régimen político ideal; y 3. El relativo fracaso de la estrategia estatista (“desde arriba”) desarrollada por los pueblos latinoamericanos para derrotar el neoliberalismo (gobiernos de izquierdas y progresistas) que obliga –necesariamente– a impulsar estrategias y poderes transversales y “desde abajo”.

No trataremos cada uno de estos temas, fenómenos y sucesos. Ya se ha escrito bastante sobre ellos. Lo interesante del momento es que el piso de la sociedad basado en el poder del capital financiero (ficticio) se desliza, se corre, se hace resbaladizo. La ganancia se obtiene –más allá de la sobre-explotación del trabajo– del despojo violento, la apuesta, la estafa, el crimen y la descomposición moral a todos los niveles. El relativo “orden de la globalización neoliberal” se desmorona. La falsa democracia muestra su esencia despótica. El “capitalismo con rostro humano” no existe.

No significa el colapso del capitalismo porque éste no se derrumba solo. No existen aún las fuerzas organizadas para ayudar a tumbarlo. Pero el “viejo topo” sigue horadando y empieza a reconocerse en otros animales, redes sensibles y ambientes creativos. El velo del Estado heredado y sus trampas (leyes) empieza a caer y el terreno socavado ofrece enormes potencialidades. En las profundidades subterráneas no hay fronteras y los túneles digitales permiten cavar de nuevas maneras. Tiene que seguir horadando, es su naturaleza. El 2019 lo espera con expectación y esperanza.

 

Fernando Dorado

Foto tomada de: El Diario Vasco

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La seguridad como nueva moneda política en América Latina

25 agosto, 2025 By Jeffery A. Tobin Leave a Comment

Bezos contra el clima

25 agosto, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

Cómo se vació el Partido Demócrata

25 agosto, 2025 By Philip Rocco Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Colombia: fabricando el miedo para vender la seguridad democrática
  • La titulación no es la reforma agraria integral
  • Presupuesto Nacional – Fondos Insuficientes
  • Uribe: abrazando el pasado para polarizar y reconquistar el poder
  • Sin ciencia no hay paraíso

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·