• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El testigo: lecciones metodológicas

13 mayo, 2019 By Jorge Coronel López Leave a Comment

PDF
Imprimir
Lo que pudimos ver el viernes santo no fue un simple documental ni fue un conjunto de fotografías que retrataba víctimas del conflicto. Fue mucho más que eso. Fue ver la dimensión de un conflicto innegable, fue ver el horror en un conjunto de imágenes capturadas con criterio a través del lente de Jesús Abad Colorado: también víctima del conflicto y a quién habrá que tomarle una foto que lo refleje así.

Pero no quiero hablar sobre un documental que habla por sí solo, un documental que no cae en el terreno del amarillismo sino que mantiene una línea de sensibilidad crítica que espanta a los que teman verse en el espejo. Suelo decir que la película La mujer del Animal, de Víctor Gaviria, es algo así, otro espejo donde todos nos tendríamos que mirar.

Quiero referirme y destacar algunas lecciones que nos deja el trabajo de Jesús Abad. Por ejemplo, es claro que no busca captar imágenes para páginas rojas que vendan impresión, al contrario, busca captar la sensibilidad sin recurrir a imágenes degradantes. La crueldad, y esto no lo dice él, lo digo yo, no necesita ser tan explícita. La crueldad y el horror de la guerra son capaces de hablar sin necesidad de retratar un muerto, basta un cristo destrozado o una niña mirando a través del agujero de una ventana impactada por un proyectil.

Se palpa en cada fotografía un respeto por el ser humano, por la persona retratada, con quienes incluso ha entablado amistad. Esto es señal también de que no va tras una impronta oportunista ni una sensibilidad impostada, es al contrario la muestra de que su pasión –la fotografía– es la forma como puede expresar la injusticia, el miedo, la desigualdad, el terror; pero incluso, la esperanza, el optimismo y la ilusión; pues como él mismo dice: casarse tras un atentado era muestra de que había esperanza.

Ver en cada instante una imagen para retratar en su lente requiere de criterios rigurosos para no terminar arrodillado y rendido a la banalidad. Posiblemente muchas imágenes se habrán quedado sin tomar y otras sin publicar justamente porque al pasarlas por el revelador, saltan a la vista en un cuarto oscuro los negativos que contradicen aquellos criterios que tiene Abad para ejercer su profesión; que dicho sea de paso, no es fotógrafo, es un memorialista, un verdadero periodista, un investigador riguroso que tiene mucho que aportar a los grupos de investigación de nuestras universidades, quienes por estar más preocupados por las clasificaciones y posicionamientos en ranking, se les olvida el verdadero sentido de la investigación, el objeto de estudio y en algunos casos hasta tiran por la borda la ética: regla sobre la que trabaja irreductiblemente Jesús Abad.

Confío en que quienes no hayan visto El Testigo puedan hacerlo con la paciencia debida y con los ojos bien abiertos sobre cada imagen y cada relato que allí se proyectan. El Testigo es un insumo más que nos ayuda a entender por qué es necesario superar este estadio de tiempo; es un complemento a muchos otros trabajos semejantes. ¡Gracias Abad por su trabajo!

________________________________________________________________________________

Jorge Coronel López: Economista y Profesor universitario.

Foto obtenida de: Semana Rural

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

Política Opinión Tremending Internacional Mujer M. Ambiente Memoria Pública Culturas Ciencias Economía Públic Internacional Europa América Latina EEUU África Asia Tiempo de lectura: 9 min Trump prevé un inminente alto el fuego en Gaza, pese a los incesantes crímenes de guerra israelíes

30 junio, 2025 By JUAN ANTONIO SANZ Leave a Comment

El liderazgo carismático latinoamericano

30 junio, 2025 By Álvaro García Linera Leave a Comment

Enriquecer aún más a los ricos y recortar la cobertura médica a los vulnerables: el precio de la ley fiscal de Trump

30 junio, 2025 By Antònia Crespí Ferrer Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • El intento fallido de golpe de Álvaro Leyva Durán
  • Trump: ¿quién no tiene ni puta idea de lo que hace?
  • La decisión que pone fin a una arbitrariedad
  • Las mujeres, protagonistas de la reforma laboral
  • Análisis Crítico de la Crisis del Sistema de Salud Colombiano

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·