• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

El Gobierno Duque presentó su hoja de ruta para sobrevivir a la crisis de la pandemia

1 febrero, 2021 By Ruben Sanchez David Leave a Comment

PDF
Imprimir
El pasado 24 de enero, después de dos días de reunión en Hatogrande, el Gobierno definió su hoja de ruta para 2021 y los temas que serán prioridad para superar la crisis desatada por el covid-19, reactivar la economía del país y proteger a los ciudadanos que han resultado afectados por la pandemia.

Durante los dos días que duró el conclave bajo el liderazgo del presidente Iván Duque, en el que participaron su gabinete ministerial y sus consejeros, se definieron seis ejes para trabajar a lo largo del año: De este modo se fijaron como metas:

  • Lograr la vacunación masiva de 35 millones de colombianos, para lo que se ha estado trabajando en la logística y la participación de la sociedad, particularmente de las autoridades locales.
  • Asegurar la reactivación de la economía mediante proyectos de inversión que permitirán generar dos millones de empleos en dos años.
  • Acciones para la protección a los más vulnerables, particularmente las familias más pobres, y el fortalecimiento de mecanismos que garanticen la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo.
  • Fortalecimiento de la seguridad, por lo que el Gobierno dará instrucciones concretas para la protección de líderes sociales en las zonas más apartadas con el fin de acelerar la erradicación de cultivos ilícitos y la eliminación de factores ligados al narcotráfico.
  • Reconstrucción de la isla de Providencia, de modo que sus habitantes tengan una vivienda y se restablezcan los servicios sociales que se vieron afectados tras el paso del Huracán Iota el año pasado.
  • Énfasis en la innovación y la sostenibilidad para desarrollar la economía digital, lograr la transición energética mediante la introducción de mecanismos de movilidad limpia, la lucha contra la deforestación y el fomento de la cultura como eje de un crecimiento económico diferente.

Tal como se desprende de lo expuesto por Diego Molano, encargado de dar a conocer los resultados del encuentro, en ese entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), hoy ministro de Defensa, la prioridad es lograr una “reactivación segura” cuidando de garantizar “mecanismos de equidad” e involucrando a toda la sociedad.

Considerando que cada eje de la hoja de ruta trazada puede ser considerado como una agrupación de objetivos estratégicos con los que se pretende cumplir con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, es de esperar que cada una de las líneas presentadas a la opinión pública funcionen como guías que se convierten en piezas de un engranaje complejo concebido para conducir a resultados reales. ¿Será ello posible en este año que se prepara para elegir nuevos representantes, expuesto a sobreofertas y a promesas que pueden dar lugar a desequilibrios en un plan, en principio bien diseñado?

Rubén Sánchez David, Profesor Universidad del Rosario

Foto tomada de: El Espectador

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·