• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Derrumbar mitos sobre el ELN

15 agosto, 2022 By Luis Eduardo Celis 2 Comments

PDF
Imprimir
El gobierno del Presidente Gustavo Petro y la Vicepresidenta Francia Márquez,  tendrá éxito donde han fallado los últimos seis presidentes,  desde que en el gobierno del Presidente Cesar Gaviria,  se sentó por primera vez a intentar cerrar su rebelión armada,  construyendo un acuerdo de paz.

Este alzamiento armado en el que ha persistido el ELN,  no se ha podido resolver,  fundamentalmente por que ningún gobierno ha tenido una política adecuada y una estrategia para llevar adelante un  proceso de díalogos y negociaciones para construir un acuerdo de paz.

Todos los gobiernos que se han sentado con el ELN colocaron como prioridad las negociaciones con las FARC – gobiernos Pastrana y Santos- o con el para militarismo – gobierno Uribe – y eso dejó al ELN atrás,  lo cual alejó las posibilidades de éxito.

Se ha creado por parte de líderes de opinión la imagen de que el ELN no tiene ni decisión ni voluntad de paz,  que no han tomado la decisión de cerrar su uso de las armas y que esto hace inviable una negociación de paz,  es una formulación parcialmente cierta: el ELN sigue afincado en un proyecto de resistencia armada,  sin duda,  pero igualmente en su formulación de acción estratégica contempla la variable de diálogo,  negociación y construcción de un acuerdo de paz.

Es un mito igualmente la idea de que el ELN es un desorden,  donde nadie manda a nadie,  nada de eso es cierto y la evidencia muestra que el ELN tiene un orden interno y un mando responsable que representa al conjunto de la organización,  por supuesto esto no niega que el ELN es una organización viva con mil conflictos internos,  desde siempre que gestionan desde su cultura organizacional y una capacidad para mantener la cohesión.

El gobierno del Presidente Gustavo Petro,  con el liderazgo del Alto Comisionado de Paz,  Danilo Rueda y el Canciller y Ministro de Paz,  Álvaro Leyva Durán y el acompañamiento de la comisión de paz,  liderada por el Senador Iván Cepeda,  van a llevar adelante este proceso de manera exitosa,  por que creen y lideran una política de Paz Total que integra las variables claves para que esta negociación vaya hacia adelante : participación,  transformaciónes,  construcción de paz en los territorios y tratamiento concertado a temas neuralgicos: narcotrafico,  impunidad y funcionamiento del estado democrático de derecho en todo el territorio.

En las próximas semanas vamos a ver el reinicio de un proceso de paz entre el Gobierno Petro y el ELN,  sin duda una gran noticia.

Luis Eduardo Celis Méndez 

Foto tomada de: Cubahora

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Emilio says

    19 agosto, 2022 at 10:44 am

    Que bueno que se den estos diálogos con ELN lo mismo con los demás grupos, a estos diálogos los considero como un entendimiento del pueblo con el pueblo, de un pueblo con necesidas y diferencias pero con ganas de vivir en paz sin tener en cuenta nada odios o las formas de pensar
    El Señor todo poderoso ilumine las mentes de los negociadores

    Responder
  2. Joaquin says

    19 agosto, 2022 at 10:45 am

    Que bueno que se den estos diálogos con ELN lo mismo con los demás grupos, a estos diálogos los considero como un entendimiento del pueblo con el pueblo, de un pueblo con necesidas y diferencias pero con ganas de vivir en paz sin tener en cuenta nada odios o las formas de pensar
    El Señor todo poderoso ilumine las mentes de los negociadores

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·