• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Conspiración

7 julio, 2025 By Luis Bernardo Díaz Leave a Comment

PDF
Imprimir
Los recientes acontecimientos referentes a la intervención del excanciller conservador Álvaro Leyva Durán con altos funcionarios norteamericanos para tratar de influir en la continuidad del Gobierno del presidente Petro debe prender todas las alarmas. Por un lado, el derecho interno censura la traición a la Patria, elevado a tipo penal inclusive. El rencor no puede llevar a un individuo a generar conspiraciones con potencias y con grupos armados al margen de la Ley, como se ha develado, para tratar de urdir perturbaciones constitucionales en el Estado.

Por otro lado, la intromisión de altos funcionarios norteamericanos en la situación interna de Colombia está prohibida por el Derecho Internacional Público. Mucho menos el intento de defenestrar las autoridades legítimamente electas o descalificarlas con epítetos injuriosos.

El presidente Petro ha denunciado maniobras conspirativas contra el Gobierno aupadas por Leyva en coordinación con el Clan del Golfo y el ELN, así como ha sido denunciada la candidata de la derecha Vicky Dávila, del Clan Gnecco. Y realizó la exposición de la concatenación de una serie de actos como el atentado al senador Uribe Turbay, así como los actos terroristas en el Sur del país los días siguientes, lo cual generó muertes y desolación en varios municipios.

El injusto señalamiento oportunista de la derecha contra Petro a quien acusaron de ser el autor del atentado contra el senador Uribe, se cayó completamente al responder con firmeza el aparato estatal deteniendo a los autores materiales del atentado que responden a un grupo multicrimen de narcotráfico. Falta por establecer los autores intelectuales del ilícito. Siempre preguntamos ¿A quién beneficiaba el crimen de Uribe Turbay? Obviamente que no era al Gobierno, sino a la oposición.

Y Petro fue más allá: denunció que se había preparado un crimen físico contra él por parte del narcotráfico, sector al cual ha golpeado fuertemente. Todo esto le ha granjeado numerosos admiradores por el carácter que ha tenido para afrontar el embate de la plutocracia y las mafias.

Los éxitos alcanzados con la aprobación de la reforma laboral y pensional demuestran que la apuesta fue alta y en el pulso derrotó a “fincho” Cepeda, el presidente del Congreso enemigo de las reformas. Queda por aprobar la reforma a la salud que ha demostrado el colapso en que se encuentra, no por culpa del Gobierno actual, sino de un modelo que hace rato hizo aguas y demostró su fracaso absoluto. Las EPS han venido cayendo en insolvencia y desatendiendo a sus afiliados, sin que terminen de pagar la inmensa deuda con los hospitales y clínicas. Así como a Allende lo presionaban los camioneros y transportistas para derrocarlo, es claro que en Colombia a Petro lo persiguen la oligarquía y las EPS negociantes con la enfermedad y la vida.

La renuncia de la canciller Laura Sarabia tuvo que ver son la firma Thomas Greg and Sons y la fabricación de pasaportes, así como el manejo de la base de datos de todos los colombianos. Petro busca que sea la Imprenta Nacional con el Gobierno Portugal quienes entren a reemplazar a la multinacional que parecía intocable. Mirando quiénes componen la sociedad se entra a detectar los intereses de personajes como Santos, Pastrana y Noemí Sanín, entre otros heliotropos, que siempre han estado beneficiándose de la política vernácula. Ha sido una apuesta dura, pero surgen las inquietudes ¿Por qué Leyva quería beneficiar a Thomas y que tuvo que ver su hijo en todo este entramado? Peor ha sido el descubrimiento según el cual el padre de Álvaro Leyva, Jorge Leyva, llamó a matar al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán en la época de la llamada violencia bipartidista. Como dijo el fallo del último Tribunal Internacional de Opinión TRINO, desde el asesinato de Gaitán, Colombia viene padeciendo una de las violencias más crueles en todo el mundo.

Por fortuna, también la Corte Constitucional fue consciente del exabrupto del Consejo Nacional Electoral de juzgar al presidente Petro por presunta violación en los topes de los gastos de la campaña presidencial, cuando él tiene su juez natural que es la Comisión de Acusaciones de la Cámara.

Entra Colombia en un año electoral sumamente complejo y lleno de vicisitudes. Todo lo que ocurre puede incidir en una u otra forma en la elección presidencial. Por lo pronto, el presidente Petro se sostiene con unos altos indicadores de popularidad reflejados en las masivas manifestaciones en las distintas ciudades del país y en los resultados macroeconómicos, que como el descenso de la inflación, no mienten. En el imaginario colectivo está el que es la casta política la que no lo deja gobernar y entorpece sus planes y gobiernos populares, que no populistas, como pretenden estigmatizarlo. Por ello, los grandes medios corporativos todos los días sin tregua pretenden enlodar su imagen (como ocurrió en la visita a Manta Ecuador, donde se dijo que Petro se había reunido con alias Fito, cuando estaba era escribiendo 30 páginas de su libro sobre cambio climático) y por fortuna ya existen centenares de medios alternativos que muestran otra realidad y otros análisis distintos a la gran prensa. Crean cortinas de humo frente a la inminente condena contra Uribe Vélez y el permanente descubrimiento de actitudes corruptas de Iván Duque y su gabinete, que pretenden ocultar.

A nivel Internacional, el llamamiento de Petro como presidente de la CELAC para establecer con Trump un diálogo de pares, resulta altamente provechoso frente a la nueva realidad multilateral y pone de presente el carácter entreguista y miserable de personajes como la excanciller Martha Lucía Ramírez, que hizo una carta inconsulta con muchos de los firmantes dirigida al Gobierno Trump en la cual manifestaba que Petro “no los representaba”. Varios de los firmantes dijeron ser asaltados en su buena fe y que no fueron consultados.  La emergencia de los BRICS, con nuevo banco incluso, pretende romper la hegemonía de un solo polo en el mundo, lo cual redunda en una nueva geopolítica internacional que debemos analizar como progresista y esperanzadora. La crisis del FMI y del BM es evidente, con el fracaso del modelo neoliberal. Así mismo, la inversión creciente de EEUU y Europa occidental en armamentismo por encima de otras necesidades vitales de la población, demuestran que el mundo está en una escalada armamentista sin parangón en la historia. Los ataques de Israel en Gaza e Irán, con el apoyo norteamericano, han hecho añicos el Derecho Internacional y las instituciones se convirtieron hace rato en el hazmerreír de la comunidad internacional. Estamos viviendo un momento de incertidumbre en alto  grado, amanecerá y veremos.

Luis Bernardo Díaz

Foto tomada de: Infobae

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

¿Qué hacer como ciudadanos ante los cambios geopolíticos actuales?

7 julio, 2025 By Candido Grzybowski Leave a Comment

EEUU: recortes a la salud y alimentación y más fondos para perseguir migrantes

7 julio, 2025 By Mirko. C. Trudeau Leave a Comment

Marxismo es lo que necesitamos en una época de crisis económica y reacción populista

7 julio, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Las decisiones imperiales de Trump
  • Nadie por encima de la participación popular y la democracia: hacia el partido Unitario
  • Los BRICS en Río de Janeiro
  • El carrusel de la política colombiana
  • Las interferencias de las querellas internas en la política exterior

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·