Dos condiciones se necesitan para que la reforma al SGP salga muy mal. De una parte, transferir muchos más recursos a las entidades territoriales sin objetivos condicionados de política pública. En aras de la autonomía y la libertad territorial, una fracción nada despreciable de las elites políticas reclama con fuerza una mayor participación en las rentas nacionales sin nada a … [Read more...]
Comandos conjuntos: estrategia operacional cambiante
Los desafío en seguridad y defensa de las diversas sociedades son cambiantes –trátese de amenazas, desafíos, riesgos, vulnerabilidades- y por lo tanto las respuestas, que en lo fundamental se recogen en las Políticas Públicas de Seguridad y Defensa, a cargo de los Ministerios de Defensa y de las Fuerzas Militares y de Policía, que en Colombia denominamos en conjunto como … [Read more...]
La onda expansiva de la corrupción
Ha caído un alfil de mucha influencia en el gobierno del cambio, nada más y nada menos que el ministro de hacienda: ha sido el quinto o sexto funcionario de primer rango, obligado a dar un paso al costado; todo por causa del nefasto y repudiable escándalo en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, entidad ésta a la que dos delincuentes, Olmedo López … [Read more...]
Los vaivenes del Consejo de Estado: una afrenta al derecho internacional de los Derechos Humanos
En días pasados en una decisión sorpresiva, el Consejo de Estado cambió la posición que había expresado en la mayor parte de sus fallos de los últimos años, en el sentido de que la Procuraduría General de la Nación carece de competencia para sancionar funcionarios de elección popular, tal como lo había ordenado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la decisión de 8 de … [Read more...]
Cambiamos para seguir igual. Unificación de la jurisprudencia sobre competencias de la Procuraduría en la destitución de servidores de elección popular
Con ocasión de la suspensión y la destitución del para esa época del alcalde de Bogotá (9 de diciembre de 2013) Gustavo Petro Urrego, la Corte Interamericana de Derechos Humanos profirió la sentencia PETRO URREGO VS COLOMBIA, en la que señaló que una autoridad administrativa no puede destituir e inhabilitar a un funcionario de elección popular, pues eso solo lo puede hacer una … [Read more...]