• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Nuestra elección, el cambio

7 agosto, 2023 By Luis Ángel Echeverri Leave a Comment

PDF
Imprimir
La narrativa y la desmesura de su relato pierde sentido cuando se pretenden instalar sin fuerza probatoria en la opinión pública y en el imaginario colectivo mentiras, agresivas y violentas, amenazas, intimidaciones y conspiraciones para deslegitimar un gobierno producto de un proyecto político que es una construcción social y que esta jugado por el cambio.

Ante semejante espectáculo fabulador y grotesco, debemos concentrarnos en comunicar la gestión del gobierno del cambio, sin dilaciones, con firmeza y contundencia; mostrar el corazón de esta gestión en un país saqueado por la élites políticas y anclado al pasado; por ello, tejen en un túnel hueco una serie de falsas verdaderas como propulsoras de “realidades” creadas para “desvirtuar” y generar opiniones adversas; saben que este gobierno es el promotor y constructor del camino para potenciar la vida y la justicia social.

Ello se traduce, en un año de administración, en el incremento del empleo estable, la baja de la inflación lo que implica mayor capacidad de compra; la renta ciudadana para la superación de la pobreza, la matricula cero; inversión en infraestructura hospitalaria y puestos de salud, el pago directo del ADRES a los prestadores de los servicios de salud; la entrega  a los campesinos de los bienes del narcotráfico y la corrupción; manejo serio de las finanzas públicas, mayor inversión extranjera, revaluación del peso, incremento del turismo como generador de recursos; mayor incautación de droga y descenso de la deforestación; entrega y titulación de tierra productiva a los campesinos, afrodescendientes e indígenas; declaración del campesinado como sujeto de especial protección; mejoramiento de las condiciones de vida de la fuerza pública. Gestión gubernamental para contribuir en la generación de igualdad y justicia.

El cambio es con hechos y realidades, es la construcción de la Colombia que le ofrece soluciones concretas a la población históricamente excluida y marginada para mejorar las condiciones de vida y, al mundo, le propone cambiar deuda externa por acción climática, el uso de energías limpias, la política antidrogas, cimentada en la prevención y el tratamiento como un problema de salud pública.

Esas fuertes ráfagas de conservadurismo para pregonar el statu quo y que, con veneno y sevicia, pretenden frenar y bloquear el cambio estructural a través de la generación del miedo, las falsas noticias, la descalificación y el desconocimiento de lo que en materia de política social y económica se ha logrado.

Podemos hacer mucho para contrarrestar tanta infamia, tanta falta de sensatez política y académica a la hora de debatir las propuestas de las reformas; definir e implementar una matriz mediática para poner en escena en las redes sociales, los medios populares de comunicación, RTVC Sistema de Medios Públicos, para comunicar e informar el desarrollo de las políticas públicas que contribuyen en la erradicación de la pobreza, la miseria y la violencia como medio político, para hacer frente a “la suciedad y el lodo” con el cual pretender obstaculizar las transformaciones que fueron aprobadas en las urnas por los ciudadanos.

De igual manera, es imperativo la coordinación de las agendas legislativas para garantizar la aprobación de los proyectos de ley, con un equipo de voceros decididos por el cambio, apoyados técnicamente por el gobierno, liderazgos políticos con conocimientos y capacidad de negociación y concertación; firmes y respetuosos de los contraataques a la hora del debate; comprendiendo los choques políticos para entender los desafíos de este viaje que hace años comenzó y que debe seguir su transición para generar los consensos y concertaciones que permitan llegar al puerto de la transformación.

Los traidores sellan nuestros destinos; pero los líderes progresistas nos guían al buen puerto, sus aportes y nombres quedarán en nuestra historia si entienden y asimilan que a las “tormentas políticas”, se les hace frente con argumentos y audacia para comprender las “carnadas” que a cada instante lanzan para generar caos y “crear” un imaginario colectivo fundado falsamente en la “destrucción, fraude y daño”,  para seguir pescando en río revuelto para sacar beneficios y continuar pregonando a voces, una concepción belicista de la política, de la economía y de la vida en sociedad.

Es una falta de sentido, los relatos temerarios y crueles con las cuales pretenden mantener bajo control el régimen político para negar las transformaciones que se requieren, por ello, continúan atribuyendo falsamente palabras, actos o intenciones deshonrosas a la gestión de este gobierno; y es una falta de razón, desconocer que en un año de gestión ha superado con creces las expectativas y ha generado conciencia para el cambio y esperanza de vida.

Ante los ataques violentos, es necesario entender que, en la lucha por la existencia, es posible la paz total, para desvirtuar la guerra como estrategia política y económica, para convivir en la diferencia y, en ello, el acuerdo nacional es la estrategia llamada a fortalecer el Estado, las relaciones entre los ciudadanos y respeto a la naturaleza.

Se trata en términos generales de superar la “Jaula de hierro”, que representa el “ancien regime”, para que nuestro país florezca y se llene de frutos para vivir juntos y en paz, donde definamos los cambios para construir la Colombia que queremos, fortaleciendo la libertad y la autonomía para proteger, dignificar y cuidar la vida y garantizar la justicia social.

Seguramente los sectores de oposición seguirán afilando sus espadas, en tales circunstancias continuaran con las cortinas de humo para tapar los tenebrosos casos de la desaparición forzada (mal llamados falsos positivos), de corrupción, como los de Odebrecht, Reficar, el robo sistemático a ECOPETROL; sin embargo, lo que es fundamental para la construcción de la Colombia que propone este gobierno de carácter popular, es el llamado a moderar el ímpetu, al diálogo, concertación y negociación a todos los ciudadanos para garantizar las transformaciones  que requiere el país, sin dilaciones ni venganzas, ni narrativas que disminuyan o paren la capacidad de generar las transformaciones y hacerlas realidad; nuestra elección fue y es  el cambio para no huir de la historia.

Luis Angel Echeverri Isaza, Trabajador Social, MG en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos.

Foto tomada de: El Colombiano

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·