• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Crítica a la libertad de elegir

20 marzo, 2023 By Jorge Coronel López Leave a Comment

PDF
Imprimir
Algunas críticas que se hacen sobre las reformas a la salud y pensiones (protección a la vejez) giran sobre la reducción o restricción a la “libertad a elegir”. Esta crítica amerita ser discutida porque parte de dos hechos que no son ciertos. El primero, es que supone que dicha elección siempre será beneficiosa; y el segundo, es que ante la dualidad público/privada tiene sesgo privado.

Reclaman los defensores de la libre elección que en materia pensional es posible elegir un Fondo de Pensiones y que la reforma restringe dicha libertad. Lo que no dicen es que esa libre elección ha llevado a que actualmente 1 de cada 4 colombianos se pensiona y 3,5 millones de adultos mayores están desprotegidos, es decir, no tienen pensión. Lo que esto revela es que la libre elección no ha servido para lograr garantizar el derecho a gozar de protección en la vejez, en otras palabras, para qué sirve elegir libremente si el sistema no pensiona.

Pero, el asunto es peor, pues la libertad no es tal, ya que el sistema señaliza la elección e impide ejercer la supuesta libertad. Lo impide por varias razones, una de ellas es la siguiente: cuando las personas analizan su situación o lo asesoran, la conclusión generalmente lo lleva a “elegir” un fondo privado previendo quedarse allí hasta 10 años antes de jubilarse para luego cambiarse porque el privado no pensiona o pensiona mal. Entonces, ¿De qué libertad de elección se habla? La reforma que seguramente se presentará buscar permitir elegir, pero después de que el Estado asegure el derecho a una pensión.

Algo parecido ocurre en salud. Se elige “libremente” EPS, pero sin garantía de calidad, atención, cobertura nacional; además carga costos por demoras (imposibilidades) en citas, autorizaciones, consultas y exámenes.

Es la libertad a elegir rabias, impotencia y muertes.

La gracia de ejercer la libertad de elegir es sobre alternativas comparables y donde se puede decidir de verdad libremente, no es deseable tener que “elegir” sobre algo que está prácticamente determinado e indica hacia dónde elegir. Esta libertad de elección es como jugar en un laberinto, donde en cada tramo se señaliza la salida. ¿Esa es la libertad de elegir que defienden los críticos de las reformas? Dicha libertad es un sofisma.

Jorge Coronel López, Economista, Mg. en Economía, Columnista Diario Portafolio

Foto tomada de: Gobernación del Magdalena

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·