• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

La Política Pública Frente A Las Víctimas Del Desplazamiento Forzado

30 marzo, 2017 By Ver fuente al interior

PDF
Imprimir
Pedro Santana Rodríguez[1] y  Laura Alexandra Bejarano[2]

En el año de 1997 bajo la presidencia de Ernesto Samper Pizano, el Congreso de la República expide la ley 387 que tiene como propósito adoptar medidas para la Prevención del Desplazamiento Forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en el país.

Esta ley es muy importante a pesar de sus alcances limitados dado que el Estado no solo re conoce el delito del  desplazamiento forzado sino también la responsabilidad que le compete al Estado por su incapacidad para garantizar el derecho de los ciudadanos colombianos  a fijar de manera libre y autónoma su lugar de residencia. Para la ley: “Es desplazado toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física , su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos , infracciones al derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar drásticamente el orden público”. Al mismo tiempo en el artículo 2 que define los principios que orientan la ley se establecen los derechos de la población en situación de  desplazamiento forzado y allí se establece que los desplazados forzados tienen derecho a solicitar y recibir ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo a la comunidad internacional para brindar ayuda humanitaria; el desplazado forzado gozará de los derechos civiles reconocidos internacionalmente; los desplazados tienen derecho a no ser discriminados por su condición social de desplazados por motivos de raza, religión, opinión pública o incapacidad física; la familia del desplazado forzado tiene derecho fundamental a la reunificación familiar; el desplazado forzado tiene derecho a acceder a soluciones definitivas a su situación; el desplazado forzado tiene derecho al regreso a su lugar de origen; los colombianos tienen derecho a no ser desplazados forzadamente; los desplazados tienen derecho a que su libertad de movimiento no sea sujeta a más restricciones que las previstas en la ley; es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia.

El artículo 3 de la ley señala que es responsabilidad del Estado colombiano formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del desplazamiento forzado, la atención y la protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia.

Para garantizar el cumplimiento de éstas responsabilidades del Estado se tendrán en cuenta los principios de subsidiariedad, complementariedad, descentralización y concurrencia en los cuales se asienta la organización del Estado Colombiano.

La ley crea un sistema nacional de atención integrada a la población desplazada por la violencia que de acuerdo con la Ley 1448 de 2011 y el decreto 790 del mismo año es reemplazado por el Sistema Nacional de atención y reparación a las Víctimas, SNARIV y en este mismo decreto se establece al tenor con el artículo 168 de la ley 1448/2011, que la Unidad para las Víctimas es la entidad responsable de coordinar todas las acciones de atención integral a las víctimas del desplazamiento forzado, especialmente las señaladas en la ley 387 de 1997 y sus decretos reglamentarios.

Artículo completo logo-pdf

NOTAS

[1] Investigador Corporación Latinoamericana Sur, febrero de 2016.

[2] Profesional en Relaciones Internacionales.

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS El sur posible Tagged With: Victimas

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·