• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Petro y Gaviria, el encuentro entre un liberal y un iliberal

28 febrero, 2022 By German Ayala 1 Comment

PDF
Imprimir
Junto al Innombrable, César Gaviria Trujillo es uno de los políticos y agentes del Régimen colombiano que más daño le ha hecho al país. Y lo hizo, con la apertura económica, política que afectó a pequeñas y medianas empresas y a la pequeña agricultura (minifundio). A partir de esas circunstancias, los avances en materia de derechos logrados a través la Constitución 1991 se movieron entre jugar a que la mano invisible arreglara los problemas sociales y a que los jueces tutelaran los derechos y las garantías constitucionales, violentadas, justamente, por la imposición de las lógicas del mercado y las del capital. Sin duda alguna, un escenario esquizofrénico en el que metió al país la  decisión económica del iliberal y propietario del partido Liberal.

Quizás por lo anterior, los acercamientos entre Petro y Gaviria en medio de la campaña electoral generan tanto repudio en quienes, con cierto dogmatismo y purismo moral, creen que es posible llegar al poder del Estado sin lo que se conoce como las “maquinarias” electorales.  Ahora bien, la reunión entre los dos políticos se gestan, básicamente, por cuatro circunstancias: la primera, porque una parte de las bases del partido Liberal acompañan hoy al líder del Pacto Histórico, lo que sin duda debe preocupar a César Gaviria y al partido mismo por el debilitamiento que ello puede significar en caso de que Petro llegue a la presidencia; la segunda, porque Gaviria Trujillo aún tiene el control de una poderosa maquinaria electoral-clientelista que Petro necesita para alcanzar el objetivo de llegar a la Casa de Nariño, ojalá en primera vuelta; la tercera, porque en el fondo, el expresidente reconoce la fuerza electoral que viene acumulando el exalcalde de Bogotá, lo que lo “obliga” a acercarse con el fin de asegurarse y asegurarle a esos otros agentes del régimen colombiano, estabilidad política y económica, y quizás un tratamiento “benévolo” cuando Petro intente cumplir con una de sus promesas y consignas de campaña: que los ricos paguen más, incluyendo a quienes como Gaviria, tienen millonarias sumas de dinero en paraísos fiscales; y la cuarta, porque Gustavo Petro, por la fuerza de los hechos electorales, legitima a Gaviria y lo reconoce como un interlocutor político viable y necesario, a pesar de los cuestionamientos ético-políticos que recaen sobre el expresidente.

Petro Urrego sabe que no podrá ganar la presidencia sin maquinarias. El asunto de fondo es hasta dónde están dispuestos ambos: de un lado, si el líder de la Colombia Humana acepta transacciones burocráticas, que es a lo que está acostumbrado a negociar César Gaviria; o del otro, a que el expresidente acepte que el exalcalde de Bogotá le arrebate las banderas originales del liberalismo, las mismas que Gaviria se encargó de refundir, cuando se dejó seducir por el Consenso de Washington y decidió erigirse como ficha del neoliberalismo. Podría suceder que el hijo de Ciénaga de Oro termine refundando al partido Liberal, convertido hoy en una estructura de poder funcional al régimen mafioso y oprobioso que opera y gobierna en Colombia.

El mismo Gaviria reconoció que en los altos niveles de exclusión y pobreza, el clientelismo y por ende, la compra y venta de votos, constituyen casi que una obligación moral de quienes aspiran a gobernar. Recordemos lo dicho por este agente del modelo neoliberal: “El clientelismo en unos casos es necesario y conveniente”…en este país hay millones de pobres abandonados que nadie los voltea a mirar”, y son ellos los beneficiados”.

Lo dicho por el hijo ilustre de Pereira no solo naturaliza el clientelismo y la corrupción electoral, sino que le permite seguir jugando fuerte en la política tradicional colombiana. Ya Petro se acercó al sórdido dirigente político. Falta ver qué tanto transaron y qué tanta mezquindad podrá llegar a las huestes petristas de la mano de los “liberales” que aún sostienen a César Gaviria como el propietario de un partido que hace rato perdió las banderas de la decencia y del liberalismo.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: aa.com.tr

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Comments

  1. Edgar Montenegro says

    10 marzo, 2022 at 4:00 am

    Pues no. El César del Partido Liberal PL no es necesario para que el Pacto Histórico PH gane éste 13M y Petro gane en primera vuelta el 29 de mayo. El gesto de acercarse al expresidente confunde, sobretodo a las jóvenes, que no saben que la CN91 fue una aparente apertura política para meternos toda la apertura económica que nos cupo desde entonces y cuyos resultados son visibles en el campo y las ciudades. Desestímulo a la producción de alimentos o autosuficiencia alimentaria, desplazamientos forzados y miseria en las ciudades. El compromiso del César del PL, que Petro dice sería con base en una “rectificación” a modo de “confesión cristiana” o “arrepentimiento” por el neoliberalismo convicto y confeso del César no sucederá. Aunque quepa un símbolo preciso en sus propia tierra: Pereira, Risaralda cambiando el nombre del poliducto que une esa capital con Dosquebradas por el de LUCAS VILLA, el joven estudiante y profesor asesinado en ese gran puente desde donde pueden verse las miles de familias en pobreza extrema en las riberas del Otún esperando una avalancha de ese río para una tragedia anunciada hace décadas. Las tres cosas con la autoría de Gaviria: el poliducto extractivista, el hambre de sus paisanas y la ausencia de gestión del riesgo.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·