• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Petro, el Papa y el Régimen

31 enero, 2022 By German Ayala Leave a Comment

PDF
Imprimir
Una verdadera conmoción causó en el país político, el encuentro entre el Papa Francisco y el virtual candidato presidencial, Gustavo Petro Urrego. Ya Petro había dado otro golpe de opinión cuando viajó a España y se reunió con el presidente Pedro Sánchez, en su calidad  de secretario del PSOE, con Felipe González y otras personalidades.

Esos dos hechos políticos se pueden entender desde dos perspectivas que bien pueden asumirse como hipótesis con las que es posible explicar las actividades internacionales adelantadas por el exalcalde de Bogotá: la primera, que su avanzada diplomática y política está sostenida porque Petro y sus aliados ya lograron concertar el apoyo o cuentan, por ahora, con el respaldo político o la bendición de una parte importante del Establecimiento que no le teme, porque justamente, no comparten las lecturas negativas y los miedos que varios periodistas y medios de comunicación vienen generando en torno a lo que sería un gobierno de la Colombia Humana, en el marco del Pacto Histórico. Y la segunda, que el país está ante un (pre) candidato convencido de que va alcanzar el triunfo electoral en virtud a un enorme respaldo popular que se evidencia en los masivos encuentros en la plaza pública.

Si la primera perspectiva o hipótesis tiene asidero, la visita al Vaticano y el segundo viaje a Europa no solo deben entenderse como ejemplares golpes de opinión, sino que deben asumirse como acciones normales de quien sería el próximo presidente de Colombia, porque cuenta con la previa aprobación de un sector clave del establecimiento colombiano. Sector que entiende que es urgente que se atiendan las inequidades y los problemas estructurales del país, ante el deterioro de los procesos civilizatorios adelantados y en general, de las condiciones de vida en una sociedad convulsionada y moralmente confundida. La avanzada diplomática obedecería a un ejercicio político para probar cómo sería visto un eventual triunfo del progresismo en Colombia. Un encuentro con Biden o con personalidades demócratas, aportaría al fortalecimiento de la primera hipótesis.

Por supuesto que le faltaría contar con el apoyo de otros agentes del Establecimiento que temen, no que Petro instale el “castrochavismo” o nos convierta en Venezuela, sino que deban asumir el compromiso de pagar más impuestos y dejar de evadir los aportes al fisco, declarando las millonarias sumas de dinero que tienen en “paraísos fiscales”. Las resistencias a Petro se concentran en las regiones en las que gamonales, élites y grupos ilegales, en particular, narco paramilitares, lograron convivir borrando los límites entre lo legal y lo ilegal, con la bendición de la élite bogotana instalada en Bogotá, como centro del poder político nacional. Desde esas regiones se pueden generar hechos de orden público que hagan “invivible la República” y por esa vía, problemas de gobernabilidad. Ahora bien, si realmente estamos ante una excesiva confianza en el triunfo electoral y político de las jornadas de marzo y junio, estos golpes de opinión solo serán recordados por el malestar general que generaron en Iván Duque, en el uribismo, en varios periodistas y medios masivos. La respuesta de Duque no alcanza a ocultar la molestia que en lo personal le generó la entrevista entre el Papa Bergoglio y el candidato de la Colombia Humana. Es claro que los tomó por sorpresa la jugada política y diplomática de la campaña de Gustavo Petro, asumida por Duque y los estafetas-periodistas, como una “intromisión electoral” del Sumo Pontífice.

Veremos qué pasa primero en marzo: si el Pacto Histórico logra recomponer el mapa político  en el Congreso, el triunfo de Petro se daría por descontado, siempre y cuando, la Registraduría, con el Registrador a la cabeza, no le metan la mano al registro, conteo y al escrutinio de los votos. O, en el peor escenario, que narcos, paras y miembros de una élite, decidan asesinarlo.

Germán Ayala Osorio

Foto tomada de: El Tiempo

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

El plan económico maestro de Donald Trump

5 mayo, 2025 By Yanis Varoufakis Leave a Comment

Cien días de Trump: una campaña de destrucción en terreno abonado

5 mayo, 2025 By Sebastiaan Faber Leave a Comment

La oligarquía tecnológica en 100 días

5 mayo, 2025 By Silvia Ribeiro Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • La Consulta Popular una escuela de formación política
  • Sin auditoria forense no hay solución al gasto en salud
  • México ¿estado 52?: Morena ante el espejo
  • La defensa hemisférica y el América First
  • Reforma laboral y democracia

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·