• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Dos meses de descenso de la tercera ola

30 agosto, 2021 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Síntesis

El 31 de agosto se cumplieron dos meses y dos días de disminución en los infectados y muertos diarios, superándose ya por 15 días las etapas de decrecimiento de la primera y segunda ola.

El 31 de agosto se estaba por debajo de los mínimos de la primera y segunda ola

Se está viviendo la etapa de descenso más larga, con dos meses y dos días, por encima de lo ocurrido en las anteriores olas que duraron un mes y 17 días. Para el 31 de agosto de 2021 el promedio diario de infectados fue de 1.822, por debajo de los mínimos alcanzados en la primera y segunda ola (gráfico1).

Todos departamentos están en la etapa decreciente

Otro hecho a destacar es que todos los departamentos están en la etapa decreciente de los contagiados.  En el cuadro 1 se presentan para el 31 de agosto los 16 territorios con más del 1% de los casos diarios según promedio semana.

En infectados diarios, Antioquia, con 23,6%, sobrepasa a Bogotá con 22,0%. Siguen Valle, Atlántico y Santander. El total para estas 16 regiones da una participación de 92,1% para el 31 de agosto, con lo cual las restantes 17 regiones, explicaban el 7,9% de los casos diarios.

En casos totales de contagiados para el 31 de agosto, Bogotá ocupaba el primer lugar con 29,4%, Antioquia el segundo con 15,0% y Valle el tercer lugar con 8,2%. En esta variable de casos totales los 16 territorios representaban el 88,6%.

Bogotá, la región con más contagiados los ha reducido rápidamente en esta tercera ola (gráfico 2).

Siguen bajando aceleradamente los muertos diarios

Desde el 27 de agosto los muertos diarios comenzaron a estar por debajo del mínimo de la segunda ola de 91 del 31 de marzo, y muy por debajo de los 158 de la primera ola. Para el 31 de agosto, el promedio diario era de 80 (gráfico 3).

Por regiones, para el 29 de agosto de 2021, Bogotá tenía un promedio de 8,3 muertos diarios, por debajo de Antioquia con 11,4 y Valle con 1,1. Seguían Cundinamarca con 3, Santander, Córdoba y Cesar con 21,1 cada uno de ellos, y Barranquilla con 1,5. Los 25 restantes territorios estaban por debajo de 2.

Bajan las vacunas y las pruebas

La vacunación diaria venía aumentando hasta que llegó a un pico de 426.142 diarias según promedio móvil de siete días el 30 de julio, para disminuir en todo el mes de agosto, hasta alcanzar un valor promedio de 256.403 el 29 de agosto, situación indeseable desde todo punto de vista, porque se aleja llegar a la inmunidad de rebaño en 2021 y evitar una cuarta ola (gráfico 4).

Infortunadamente con las pruebas está pasando algo similar. Se llegó a un máximo de 126.959 pruebas diarias el 29 de junio, y de esta fecha en adelante se observa una disminución continua, para bajar a 48.274 el 31 de agosto (gráfico 5).

Por supuesto, la positividad, definida como proporción de infectados diarios sobre el total de pruebas, es cíclica con los casos diarios. Aumenta en la etapa creciente del ciclo y disminuye en la descendente, como se aprecia en el gráfico 6.

Conclusiones

Siguen los descensos de contagiados y muertos diarios de esta tercera ola, completándose 2 meses y dos días. Se ha llegado a mínimos inferiores a los de la primera y segunda ola.

Similarmente la tasa de recuperación se ha mantenido a un valor alto de 95,6%.

Estos hechos llevan a que la gente esté optimista, pero esconden unas realidades peligrosas como son la baja vacunación y pruebas, y el descuido de los ciudadanos y de las autoridades.

El peligro no ha pasado, el Covid-19 es un virus difícil que busca como sea infectar a la gente y no descansará hasta que no se hayan dado barreras efectivas, prácticamente que todo el mundo esté vacunado.

Las dos dosis dan una protección del 90%, lo que significa un 10% de probabilidad de infectarse como hay ya muchas experiencias de esto. Protege para que la infección no sea fuerte, pero para los que tengan comorbilidades el peligro continúa.

Diego Otero Prada

Foto tomada de: lafm.com.co

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

12 mayo, 2025 By Rene Ramirez Leave a Comment

Autopsia de la persecución opaca en democracia

12 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Ascenso y (probable) caída de lo “woke”

12 mayo, 2025 By Vivek Chibber Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Con presunto fraude en la votación hunden la Consulta Popular
  • La “Franja y la Ruta” no es la panacea
  • El Pacto Histórico hacia el partido unitario
  • La importancia estratégica del Foro CELAC-China
  • Al Consejo de Estado se le vuelve costumbre tomar decisiones políticas y no judiciales

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·