• Desde el sur
  • Sur global
  • El sur posible
  • Archivo Revista Sur
  • Video
  • ESPECIAL SOBRE BOGOTÁ
  • SUR COOPERANDO

Corporación Latinoamericana Sur

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • Quienes somos
    • Qué hacemos
    • Nuestro Equipo
  • TEMÁTICAS
    • Participación y cultura política
    • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
    • Jovenes
    • Victimas
    • Salud
    • Derechos humanos
    • Democracia y ciudadania
    • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones
  • Contáctenos

Sigue el descenso la tercera ola

23 agosto, 2021 By Diego Otero Prada Leave a Comment

PDF
Imprimir
Síntesis

Sigue el descenso de casos y muertes diarios de la tercera ola, con 57 días, superando el tiempo de duración de esta etapa descendente de las dos primeras olas, lo cual es una buena noticia.

En cuanto a vacunas y pruebas, del 12 al 24 de agosto de 2021 disminuyeron, lo cual es una mala noticia.

Siguen disminuyendo los infectados y muertos diarios a nivel nacional

Después de 57 días de la etapa de reducción de la tercera ola que comenzó el 28 de junio, el promedio semanal de casos fue de 2.933 el 24 de agosto, cifra inferior a los valores mínimos de la primera y segunda ola, y con 10 días más de descenso, lo cual es aspecto positivo (grafico 1).

Los muertos siguen disminuyendo, ya que llegaron a 100 casos diarios el 24 de agosto, por debajo del mínimo de la primera ola que fue de 157 el 9 de octubre de 2020, pero aún un poco por encima del mínimo de la segunda ola que fue de 91 el 13 de marzo de 202. La reducción ha sido rápida porque se comenzó de un pico bastante alto. (gráfico 2).

Por territorios, sobresale Bogotá, que para el 21 de agosto explicaba el 11,2% de los muertos, después de haber representado el 31% entre el 11 y 13 de junio de 2021, lo que ha explicado la caída tan fuerte en las muertes a nivel nacional. En valores absolutos bajó de 167 muertos según promedio diario semanal el 13 de junio de 2021 a 13 el 21 de agosto de 2021, una tremenda caída.

El resto de las regiones han mostrado reducciones, especialmente Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Barranquilla y Córdoba, pero en valores absolutos la disminución de Bogotá de 153 muertos diarios es la más representativa.

Por territorios sobresale Bogotá

En el cuadro 1 se muestra la dinámica de los infectados diarios entre el 17 y el 24 de agosto de 2021, donde se puede apreciar muy bien el comportamiento de cada una de las regiones.

Claramente bajan 13 territorios de 33: Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Risaralda, Huila, Santander, Boyacá, Tolima, Córdoba, San Andrés, Sucre y Guainía. De los 20 restantes, la mayoría han mostrado tendencias crecientes entre el 22 y 24 de agosto. Pero, los grandes en su mayoría son los que han venido bajando los congestionados diarios.

En infectados diarios también sobresale Bogotá, que de un máximo de 10 527 el 30 de junio estaba en 535 casos el 24 de agosto, para una particiáción de 18,2 % del total nacional en comparación con máximo que logró de 37% el 5 de junio de 2021 (gráfico 3).

Mal vacunados y pruebas

Del 7 al 23 de agosto las vacunas diarias bajaron de 270.000, con promedios diarios semanales decrecientes que llegaron a un mínimo de 187.591 el 17 de agosto. A partir del 18 de agosto hay una recuperación, hasta alcanzar un promedio diario de 247.609 el 23 de agosto, pero aún por debajo de lo que se estimaba de por lo menos vacunar 300.000 vacunas diarias (cuadro 2).

En pruebas está sucediendo algo similar a las vacunas. A partir del 7 de agosto estas no han pasado de 60.000 diarias sino en cuatro días, para un promedio diario de 51.330 del 7 al 24 de agosto.

La tasa de recuperación en los más altos niveles desde el comenzó de la pandemia

La tasa de recuperación ha estado del 20 al 24 de agosto en 96,5%, el valor más alto desde que comenzó la pandemia. Ha venido aumentando desde el mínimo de 92,8% el 30 de junio de 2021. Es una tendencia positiva

Conclusiones

La etapa descendente de la tercera ola sigue, completando el 24 de agosto 57 días en reducción diaria de infectados y muertos. En tiempo ha superado los ciclos decrecientes de las dos anteriores olas. Se espera que siga esta tendencia unas semanas más, por lo menos hasta mediados de septiembre, en una predicción conservadora.

La pregunta es cuando puede comenzar la cuarta ola. Es difícil predecirlo. Dado que no se ha llegado a la inmunidad de rebaño, hay lentitud en la vacunación, disminución en pruebas y relajamiento en las medidas de auto cuidado individual, como es propio de los ciclos, debería darse una cuarta ola, que se espera no sea tan fuerte como la tercera cuando la población vacunada era cero.

El porcentaje de vacunación de 32% para nivel nacional del 23 de agosto es aún baja, por lo que hay todo un espectro de personas no vacunadas, cerca de 34 millones, susceptibles de infectarse. Dentro de un mes, al ritmo actual de vacunación se llegaría a un 40% de colombianos vacunados dos veces, todavía una cifra baja.

Diego Otero Prada, Presidente de la Asociación de Economía Crítica-ACECRI y miembro de Número de la Academia de Ciencias Económicas-ACCE

Foto tomada de: elpais.com

FacebookTweetLikeShareLinkedInEmail

Filed Under: Revista Sur, RS Desde el sur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sur Global

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

12 mayo, 2025 By Rene Ramirez Leave a Comment

Autopsia de la persecución opaca en democracia

12 mayo, 2025 By Boaventura de Sousa Santos Leave a Comment

Ascenso y (probable) caída de lo “woke”

12 mayo, 2025 By Vivek Chibber Leave a Comment

El Sur posible

Ideas verdes

3 abril, 2019 By Carolina Corcho 2 Comments

Suscribirse a la Revista Sur

VIDEO RECOMENDADO

Fue archivado el proyecto de Ley 010 de Reforma a la Salud

https://www.sur.org.co/wp-content/uploads/2021/05/VID-20210519-WA0024.mp4

Dra. Carolina Corcho Mejía, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur, Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

TEMÁTICAS

  • Participación y cultura política
  • Paz, Desarrollo Social y Postconflicto
  • Jovenes
  • Victimas
  • Salud
  • Derechos humanos
  • Democracia y ciudadania
  • Ciudades Equitativas – Territorios Equitativos
  • Publicaciones

Ultimos articulos

  • Con presunto fraude en la votación hunden la Consulta Popular
  • La “Franja y la Ruta” no es la panacea
  • El Pacto Histórico hacia el partido unitario
  • La importancia estratégica del Foro CELAC-China
  • Al Consejo de Estado se le vuelve costumbre tomar decisiones políticas y no judiciales

Etiquetas

Acuerdo Agro Amnistia Brasil Cambio Climatico Campo Catalunya Ciencia y Tecnología Conflicto Colombia Corrupción crisis capitalismo Democracia Derecho al agua Derechos Humanos Economía Ecuador Educación Elecciones Colombia ELN España Fast Track Iglesia Justicia Justicia de paz Medio ambiente Mineria Negociación Neoliberalismo Participación Paz PND Pobreza Politica Politica EEUU protesta social reforma Reforma tributaria religión Renegociación revolucion salud Terrorismo Trump Venezuela Victimas

Apoyo SUR

Buscar

Director: Pedro Santana

 

 

 

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados - Corporación Latinoamericana Sur ·